Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A través de un posicionamiento dirigido a la sociedad, autoridades educativas y medios de comunicación, la Escuela Normal para Educadoras —junto con organizaciones de normales oficiales como la Onoem, Kam y el CAMP— alzaron la voz para denunciar: el rezago de maestros egresados que, pese a haber cumplido con todos los procesos legales, continúan sin ser asignados a un centro de trabajo.
Como parte de las acciones, bloquearon la circulación sobre el Periférico Independencia al cruce con avenida Periodismo en dirección a salida a Pátzcuaro, frente las instalaciones de UESICAMM.
El posicionamiento fue compartido a través de redes sociales y respaldado por datos concretos que, según los denunciantes, contradicen el argumento oficial de que "no se necesitan más maestros" en el estado y que "no existe techo presupuestal" para contratarlos.
"Son cientos de maestros regresados sin trabajo y son miles de estudiantes sin maestro"expresaron
De acuerdo con los testimonios, en Michoacán existen al menos 300 escuelas con necesidad de maestros de educación física, mientras que hay 215 egresados esperando una plaza tras aprobar su evaluación. En el área de telesecundaria, se requieren 116 docentes, pero hay más de 40 rezagados sin empleo.
La situación se repite en educación preescolar y especialidad en biología, donde egresados del CREM de Arteaga y otras normales superiores superan los 200 en lista de espera. En educación especial, más de 30 docentes tampoco han sido asignados.
“A pesar de la apertura de nuevas instituciones, el rezago se agrava, afectando también a generaciones que están por egresar”advierte el comunicado
El colectivo de normales oficiales no solo señala la falta de asignaciones, sino también lo que consideran un manejo opaco del presupuesto educativo. Acusan directamente a la Secretaría de Educación estatal, encabezada por Gabriela Molina Aguilar, de emitir discursos incongruentes con lo que reporta la Federación.
“¿Por qué miente diciendo que no hay techo presupuestal? ¿Se están desviando los fondos con fines electorales?”cuestionan
Asimismo, plantean que la falta de maestros frente a grupo vulnera el derecho a una educación de calidad, especialmente en comunidades marginadas donde históricamente las normales han sido una vía de desarrollo.
Los colectivos educativos hacen un llamado directo a la ciudadanía: “Que se sepa la verdad, que se exija a las autoridades rendir cuentas. No queremos discursos, queremos plazas y una educación digna”.
RPO