Por Rodrigo Caballero
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Músicos representantes de distintas comunidades indígenas del estado de Michoacán exigieron que se elimine la pirekua de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Luego de una reunión el domingo 9 de noviembre en la comunidad de Cherán, los músicos concluyeron que ningún autor ni sus comunidades han tenido beneficios reales desde que, hace 15 años, esta música tradicional indígena fuera reconocida a nivel internacional.
“La declaratoria de la pirekua ha favorecido principalmente a empresarios del turismo cultural y/o grupos ajenos al pueblo purépecha”, denunciaron a través de un comunicado de prensa, donde se han mostrado desilusionados por el uso comercial de sus tradiciones.
Los músicos aseguraron que son los representantes reales de la música tradicional y, por lo tanto, tienen derecho a decidir cómo conservar sus tradiciones fuera de los parámetros culturales “blancos y colonialistas” que, de manera comercial, se han aprovechado de ellos para explotar la cultura purépecha.
Durante la reunión, los músicos aseguraron que esta decisión no es intempestiva, sino que viene de una larga protesta que han hecho desde la declaración patrimonial, en la que se ha exigido que haya beneficios reales para autores, intérpretes, comunidades y grupos musicales en general, pero han llegado a los oídos sordos de las autoridades.
“Ante esta verdad, unimos nuestras voces para manifestar que dicho nombramiento solo ha servido para cosificar, espectacularizar, lucrar y mercantilizar rasgos de la cultura e identidad del pueblo purépecha”, apuntaron los cantautores.
Los músicos de las más de 30 comunidades indígenas donde resuena la pirekua concluyeron que la falta de diálogo y reconocimiento ya llegó a un límite, por lo que no necesitan instituciones internacionales para preservar su música y el espíritu de sus propias tradiciones.
rmr