Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Morelia es el municipio que concentra la mayor cantidad de personas desaparecidas en Michoacán, arrojó la plataforma Red Lupa, la cual fue presentada por integrantes del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).
En conferencia de prensa, Anais Palacios Pérez dejó en claro que Michoacán se encuentra en una situación grave de desaparición de personas, toda vez que no existe una ley, además del incumplimiento por parte del Gobierno del Estado y los legisladores en no reformar ni contar con las instituciones para su atención.
Documentó que, al 16 de mayo de 2025, se tiene un registro de 6 mil 829 personas desaparecidas en Michoacán, de las cuales 625 son menores de 18 años, 290 infancias desaparecidas, mil casos entre los 25 y 29 años, y 128 casos sin edad referenciada. Además, 56.64 por ciento de las desapariciones son entre los 20 y 39 años, y 21.52 por ciento corresponde a mujeres entre 15 y 19 años.
En este último municipio, subrayó, principalmente es por la trata de personas, siendo las mujeres el foco rojo, aunado a la explotación de las maderas finas y minerías, y que muchos de los cuerpos son arrojados a los cocodrilos.
A nivel estatal, Palacios Pérez refirió que los familiares de personas desaparecidas también indican que muchos casos se dan por la presencia de la delincuencia organizada, principalmente por el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa y la Familia Michoacana, aunado al uso de drones dentro de la disputa del territorio.
Asimismo, muchas de las madres buscadoras son amenazadas, inclusive en el área de trabajo; los policías están coludidos con el crimen organizado, el asesinato de elementos de corporaciones de seguridad, entre otros aspectos que deben atenderse al contar con leyes. Villamar, Jacona, Zamora y Apatzingán son puntos de búsqueda en Michoacán.
Ante este panorama, especificó que, si bien Michoacán cuenta con una Comisión de Búsqueda, una Fiscalía Especializada, la Comisión de Víctimas, el Consejo Ciudadano, un Panteón Forense y la Ley de Víctimas, es necesario que se trabaje en lo faltante: el Centro de Identificación, la Ley de Desaparición y la Ley Especial de Ausencia por Desaparición.
Recordó que Michoacán es el único estado que no cuenta con estas leyes, lo cual consideró como crítico, porque la legislatura pasada aprobó una ley. Sin embargo, evidenció que el Gobierno de Michoacán nunca la publicó, por lo que existe un retraso en la homologación acorde a lo que se ha aprobado a nivel nacional.
En ese tenor, Larisa Jaimes, del Comité de Familiares de Personas Detenidas-Desaparecidas en México (COFADDEM) "Alzando Voces", indicó que los resultados y recomendaciones arrojadas de la Red Lupa fueron enviadas al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, sin que hasta el momento haya respuesta.
Por lo que aseguró que en Michoacán no hay voluntad política ni nada para la búsqueda de los desaparecidos, el fortalecer y crear leyes que amparen el trabajo que hacen las y los buscadores, por lo que se tiene una deuda histórica con las víctimas.
RPO