VERÓNICA TORRES
Michoacán

Arrancará INEGI trabajos para aplicar la Encuesta Intercensal 2025

En agosto se iniciará con la capacitación a los encuestadores y se prevé su aplicación a partir de octubre

Verónica Torres

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrancará los trabajos para realizar la Encuesta Intercensal (EI) 2025 con la capacitación del personal que se encargará del levantamiento de la información y, así, actualizar el tema sociodemográfico de Michoacán y el país.

Sin dar mayores detalles, la coordinadora estatal, Mayda Eréndira Magaña Olvera, refirió que será en agosto cuando se dé la información correspondiente a esta acción, la cual, dijo, permitirá que se actualice el tema de población y vivienda en la entidad de cara al Censo de Población y Vivienda 2030.

Recordó que la Encuesta Intercensal 2025 fue suspendida por falta de recursos financieros, pero que se les informó sobre los avances para retomar esta acción, que favorecerá en la creación y aplicación de políticas públicas. Fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la instancia que hizo una ampliación en el presupuesto del Instituto para lograr esta actividad y, así, evitar el rezago estadístico.

De acuerdo con el INEGI, la suspensión de la Encuesta Intercensal 2025 se debió a la falta de presupuesto, toda vez que el Instituto tuvo un recorte del 29 por ciento en el Paquete Económico Federal (PEF) de este año, que se aprobó por parte del Congreso de la Unión en 2024. En ese entonces, se tenía un planteamiento de 5 mil 800 millones de pesos para la realización de esta encuesta.

Asimismo, ante la autorización de la encuesta, se prevé que en agosto inicie la capacitación de los encuestadores, quienes serán los encargados de recabar la información correspondiente de cuántas mujeres y hombres hay en el país, además de dónde viven y cómo son sus viviendas.

Mientras que para octubre del presente año se levantará la información correspondiente, y los resultados contribuirán en la dinámica demográfica, las características sociodemográficas y culturales, así como en la medición de la pobreza a nivel nacional, estatal y por municipios.

Asimismo, la encuesta permite monitorear el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Consenso de Montevideo, acuerdo de Latinoamérica y el Caribe en materia de población y desarrollo.

Además, será de vital importancia para conocer los cambios que se registraron en la dinámica demográfica, social y económica tras los efectos de la pandemia de Covid-19.

RPO

Harvard, dispuesta a pagar hasta 500 millones de dólares por acuerdo con Trump

Ningún mexicano afectado en ataque en NY, confirma SRE

CEDH pide a FGE investigar agresión contra adulto mayor, ocurrida en Morelia

Michoacán en los Monster Music Awards 2025: Edith Evans nominada a Mejor Solista

Mariana Botas entra a La Casa de los Famosos y Envinadas la despiden con nuevo episodio