Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el objetivo de fortalecer la posición de México rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, el Senado de la República inauguró este 20 de noviembre los Foros de Diagnóstico Sectorial, un espacio de diálogo con empresarios y productores del país.
La iniciativa, organizada por las comisiones de Economía y de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, busca construir una base de argumentos técnicos y legales que permitan al Poder Legislativo participar activamente en las próximas mesas de renegociación.
“El Poder Legislativo debe generar sus propios argumentos y desde el Senado de la República vamos a coadyuvar, colaborar y participar para que a nuestro país le vaya bien”, afirmó Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía.
Los senadores destacaron que, aunque la Secretaría de Economía será la encargada oficial del proceso, es fundamental que el Congreso cuente con un diagnóstico propio. Para ello, el diálogo directo con sectores estratégicos permitirá al Senado conocer necesidades específicas por entidad y por industria.
Además, se busca defender la soberanía comercial del país ante señalamientos recientes de Estados Unidos, como el manejo del acero y aluminio, que según legisladores podrían representar una violación al tratado.
Durante la inauguración, los legisladores subrayaron que el T-MEC no solo representa un mecanismo de intercambio económico, sino también un instrumento de integración cultural y cooperación regional. En este contexto, el fenómeno del nearshoring coloca a México en una posición estratégica debido a su talento especializado y sus cadenas productivas robustas.
“México tiene múltiples ventajas competitivas”, expresó Reyes Carmona, quien también resaltó que el país debe definir con claridad qué aporta al T-MEC y qué aspectos no está dispuesto a ceder en la renegociación.
La revisión del tratado comercial está programada para el 1 de julio de 2026, a seis años de su entrada en vigor. Los foros impulsados por el Senado marcan el inicio de un proceso de consulta más amplio que podría definir el rumbo del comercio norteamericano para la próxima década.
mrh