Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La inteligencia artificial generativa ya forma parte del mundo del entretenimiento en pantalla. Netflix reveló que usó esta tecnología para recrear una escena de alto impacto en su nueva serie original “El Eternauta”, marcando un hito dentro de sus producciones globales, informó Reuters.
Durante una conferencia con inversionistas, el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, explicó que esta innovación fue aplicada para mostrar el colapso de un edificio en Buenos Aires, una secuencia que habría superado el presupuesto disponible si se hubiera realizado con efectos visuales tradicionales.
“Esa secuencia se completó diez veces más rápido y con un costo que no habría sido viable de otra forma”, destacó Sarandos.
La escena fue desarrollada en colaboración con Eyeline Studios, el grupo de innovación tecnológica de la propia plataforma de streaming.
Sarandos detalló que esta es la primera vez que una producción original de Netflix muestra en pantalla un metraje final generado completamente con IA. El ejemplo fue tomado de “El Eternauta”, una serie de ciencia ficción basada en una clásica historieta argentina.
Por su parte, el otro codirector ejecutivo, Greg Peters, señaló que las capacidades de la inteligencia artificial podrían extenderse a nuevas herramientas para mejorar la experiencia del usuario. Entre ellas, destacó la posibilidad de usar comandos hablados para encontrar contenido:
“Poder decir ‘Quiero una película de los 80 que sea un thriller psicológico oscuro’ y recibir resultados precisos... eso antes no era posible”.
El uso de la inteligencia artificial generativa no está exento de polémica. En 2023, el tema fue uno de los principales puntos de conflicto durante las huelgas laborales en Hollywood, que derivaron en nuevas normativas para el uso responsable de esta tecnología.
Sin embargo, desde Netflix consideran que su implementación puede representar una oportunidad para hacer más accesibles y eficientes las producciones audiovisuales, sin sustituir el trabajo humano.
Además, Peters adelantó que la IA podría ser útil en áreas como la publicidad, donde marcas buscan generar contenido atractivo de manera más ágil.
AML