Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En casi todos los hogares, hay un momento incómodo al abrir un cajón o clóset y detectar ese inconfundible olor a guardado. Es un aroma a encierro, humedad y antigüedad que se impregna en la ropa y cuesta eliminar. Pero, ¿sabías que puedes prevenirlo con hábitos sencillos y productos naturales?
Este tipo de olor se debe a la combinación de humedad, falta de ventilación y la presencia de moho o microorganismos. “La humedad y la falta de ventilación favorecen el crecimiento de moho y otros microorganismos que generan olores desagradables”, advierte.
Ventila cajones y clósets cada semana
Abre puertas, retira ropa y permite la circulación del aire. Según Harvard Health, los ambientes cerrados acumulan humedad que se transfiere a las telas.
Usa absorbentes naturales
El bicarbonato de sodio, el arroz y el carbón activado son ideales para neutralizar olores. Colócalos en bolsitas dentro del clóset y cámbialos cada mes.
Prefiere aromas suaves y naturales
Evita los aromatizantes industriales. Opta por sobres de lavanda, naranja seca o madera de cedro. Estos no solo huelen bien, también ayudan a prevenir microbios.
Asegúrate de que la ropa esté completamente seca
Guardar prendas ligeramente húmedas es el error más común. Especialmente toallas, mezclilla y algodón grueso necesitan más tiempo de secado.
Limpia el interior del clóset una vez al mes
Usa una mezcla de vinagre blanco y agua tibia para limpiar superficies internas. El vinagre ayuda a desodorizar y tiene propiedades antimicrobianas.
Usa papel periódico o toallas absorbentes
Coloca hojas dobladas en el fondo de cajones; sus fibras absorben humedad y olores. Cámbialas cada dos semanas.
Ordena y rota tu ropa frecuentemente
Las prendas que pasan meses sin uso tienden a absorber olores. Cambia su posición cada cierto tiempo.
Evita saturar los espacios
Si los cajones están muy llenos, el aire no circula. Deja espacio entre las prendas y evita guardar objetos plásticos que puedan intensificar el mal olor.
RPO