

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Por mayoría, diputadas y diputados integrantes de las comisiones de Presupuesto y de Hacienda rechazaron las propuestas del alcalde Alfonso Martínez Alcázar relacionadas con la renta del Palacio Municipal y los montos de cobro por servicios de la Policía de Morelia en eventos masivos.
Luego de sostener una reunión con autoridades del municipio, las y los legisladores votaron las leyes de ingresos de 14 municipios, entre ellas la de Morelia. Fue la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Giulianna Bugarini Torres, quien propuso eliminar del proyecto el cobro por servicios policiales, argumentando que representaba una forma de privatización de la corporación. Asimismo, pidió eliminar la propuesta de rentar el Palacio Municipal.
La diputada morenista justificó su postura al señalar que el Ayuntamiento no presentó lineamientos de transparencia respecto al uso de los recursos obtenidos por la renta del inmueble.
“No se especifica que la recaudación sea para atender al propio palacio, no hay reglas claras ni transparencia. Lo correcto es que venga con los lineamientos. Un símbolo cívico no se puede convertir en un tema de renta, ni presentarse en un dictamen sin conservación”, apuntó.
El diputado Alfredo Anaya respaldó la postura de Bugarini y mencionó:
“Que se preparen mejor para el siguiente año”, refiriéndose a la falta de criterios en el proyecto de ingresos moreliano.
La propuesta de Bugarini fue aprobada con el voto de seis legisladores, mientras que Juan Pablo Celis Silva y Sandra Arreola Ruiz se pronunciaron a favor de permitir la renta del Palacio Municipal.
Sobre el cobro por servicios de la Policía Municipal, las y los diputados aclararon que actualmente ya se aplica, pero la novedad en el proyecto era la especificación de un monto superior a los 2 mil 200 pesos por cada elemento requerido en eventos masivos.
La propuesta fue rechazada por unanimidad y se eliminó del presupuesto de ingresos de Morelia para 2026.
mrh