Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante el 2024, el Hospital Psiquiátrico de Morelia "Dr. José Torres Orozco" otorgó 50 mil consultas, de las cuales 15 mil estuvieron relacionadas con depresión, informó el director del nosocomio, Edgar López Tarabay.
El especialista explicó que la depresión se presenta en distintos tipos, como la recurrente, crónica, distimia y el trastorno afectivo estacional, este último con mayor incidencia en invierno. De las 15 mil consultas por depresión, mil 500 estuvieron vinculadas a este tipo estacional.
"Entre el 10 y el 20 por ciento de las consultas que otorgamos fueron por depresión, es decir, unas 15 mil. De estas, aproximadamente un 10 por ciento podrían ser casos de depresión estacional", detalló López Tarabay.
¿Quiénes son los más afectados?
En Michoacán, la depresión afecta principalmente a la población de 20 a 35 años, siendo las mujeres las más vulnerables, ya que por cada 4 mujeres diagnosticadas, hay 3 hombres con la misma condición.
Los síntomas más comunes incluyen:
Apatía y falta de energía
Tristeza y desánimo constantes
Pérdida de interés en actividades diarias
Desesperanza y disminución de la productividad
Afectaciones en la vida social, laboral y sentimental
Otros trastornos atendidos en el hospital
Después de la depresión, los diagnósticos más comunes en el Hospital Psiquiátrico de Morelia son:
Trastornos de ansiedad
Consumo de sustancias
Esquizofrenia
Trastorno bipolar
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
El estigma de la salud mental en Michoacán
López Tarabay advirtió que, debido a los prejuicios sobre la salud mental, muchas personas tardan más de un año en buscar ayuda profesional, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento oportuno.
"Los estigmas siguen siendo una barrera para que los michoacanos acudan a consulta, lo que agrava su condición", puntualizó el especialista.
rmr