Se prevé que este nuevo acuerdo se firme en noviembre (Foto: Archivo) 
Noticias

Puntos importantes para el entendimiento del Acuerdo USMCA

Cynthia Arroyo

Por: Ariana Castellanos

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com/Redacción).- El pasado lunes por la mañana se confirmó que Estados Unidos, México y Canadá llegaron a un nuevo acuerdo comercial e incluso cambió de nombre y pasó de ser el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá o USMCA (por sus siglas en inglés), pero ¿a qué conlleva todo esto? Aquí te lo contamos.

El tratado es una serie de acuerdos económicos y de cooperación entre los países participantes, principalmente para favorecer o exponenciar las bondades de cada país y beneficiarse entre sí. En el caso de los de América del Norte, comprende ámbitos como desarrollo agrícola, importación-exportación de alimentos, materias primas, hasta propiedad intelectual entre muchos otros.

Estos son algunos de los rubros que se discutieron y el acuerdo al que llegaron.

  • Lácteos

Con el nuevo acuerdo Estados Unidos tiene acceso al mercado protegido de lácteos canadienses. Es decir, Canadá acordó proporcionar a los productores de leche estadounidenses acceso al 3.5 por ciento de su mercado lácteo.

Según fuentes del gobierno canadiense, éste está dispuesto a ofrecer una compensación a sus productores afectados.

El Financiero señala "las nuevas medidas impedirán que el sistema canadiense se expanda fuera de sus fronteras, y el acceso que se dé a EU en ese mercado deberá ser mayor a las concesiones aceptadas por Canadá en las negociaciones del Acuerdo Transpacifico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) que alcanzaron el 3,3 por ciento"

  • Resolución de controversias

A diferencia del TLCAN, el USMCA tiene dos sistemas de resolución de conflictos (el TLC tenía tres) prácticamente sin mayores cambios. Canadá presionó para que los capítulos 19 y 20 se mantuvieran y así proteger su industria maderera.

De acuerdo con especialistas, este acuerdo limita la solución de disputas entre inversionistas y estados a los casos de tratamiento preferencial y ciertos sectores dominados por firmas estatales, como energía, telecomunicaciones e infraestructura.

  • Autos

Trump conserva la capacidad de imponer aranceles mundiales del 25 por ciento a los autos, pero excluye a los vehículos de pasajeros, camionetas y autopartes de Canadá y México.

Estos dos países no quedarían afectados por las tarifas a las importaciones de automóviles de parte de Estados Unidos, a menos que sus envíos alcancen los 2.6 millones de unidades al año.

  • Energía

Este acuerdo establece que México tiene la propiedad directa, inalineable e imprescriptible de todos sus hidrocarburos en su subsuelo.

El capítulo no impide que las compañías petroleras extranjeras produzcan petróleo en México bajo una liberalización de la industria.

  • Propiedad intelectual

Los tres países se comprometieron a reforar las normas para proteger la innovación y el crecimiento económico de la región.

Los derechos a la propiedad intelectual permanecerán durante 70 años después de la muerte del autor.

  • Productos Agrícolas

Canadá le dará a EU más acceso a los mercados de pollo, pavo y huevos. Además la Columbia Británica permitirá la venta de vinos estadounidenses en sus licorerías estatales.

Por su parte, Méxco acepto la importación de algunos tipos de quesos de Estados Unidos.

  • Revisión del acuerdo

Los países acordaron una fecha de vencimiento de 16 años, así como una disposición para revisar y arreglar problemas tras seis años.

Se prevé que este nuevo tratado sea firmado por los presidentes de México y Estados Unidos, Enrique Peña Nieto y Donald Trump, respectivamente y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Con información de El Financiero, Forbes México

Secum reitera compromiso con la inclusión en la Casa de la Cultura de Morelia

Anuncia Bedolla informe de gobierno en Uruapan en septiembre

LEGO Batman regresa en 2026 con un épico juego de mundo abierto

Tren Maya se descarrila en la estación de Izamal, Yucatán

¡A saborear el maíz! Festival del Elote llega con más de 70 cocineras a Tarejero, Zacapu