CORTESÍA
Política

No a la difamación contra México: Celeste Ascencio

En el tráfico de fentanilo y de armas, EE.UU. debe asumir su responsabilidad, recalcó la senadora

Boletín

Ciudad de México (MiMorelia.com).- La senadora Celeste Ascencio Ortega expresó su respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la imposición unilateral de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos, una medida que carece de fundamento y que afecta injustamente a la economía mexicana.

"Los datos son claros: más del 80 por ciento de las personas detenidas en los puertos de entrada de Estados Unidos por tráfico de fentanilo son ciudadanos estadounidenses, al igual que el 81.9 por ciento de los procesados por tráfico de drogas"
ilustró la legisladora michoacana

Afirmó que la crisis del fentanilo es un problema de salud pública en Estados Unidos y debe ser atendido como tal, en lugar de buscar culpables fuera de sus fronteras.

Ascencio Ortega condenó el discurso difamatorio de la Casa Blanca, que pretende responsabilizar a México por un fenómeno complejo que involucra tanto la producción como el consumo de drogas en territorio estadounidense.

Resaltó que el gobierno mexicano ha actuado con determinación en el combate al tráfico de fentanilo, logrando una reducción del 50% en las incautaciones provenientes de México y desmantelando laboratorios clandestinos.
"México ha demostrado con hechos su disposición a cooperar en materia de seguridad y combate al narcotráfico, pero no aceptará imposiciones ni acusaciones infundadas. México es un país soberano y exige respeto en la relación bilateral"
subrayó la senadora

Asimismo, señaló que el aumento de los aranceles impuesto por el gobierno de Estados Unidos vulnera el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), acuerdo comercial que había sido firmado por el propio expresidente Donald Trump.

"Es inaceptable que Estados Unidos decida de manera unilateral violar un tratado comercial que ellos mismos firmaron y promovieron. Ante esta falta al acuerdo, es plausible que el gobierno de México haya anunciado la aplicación de medidas jurídicas para defender nuestros intereses y exigir el cumplimiento del T-MEC. No podemos permitir que se tomen decisiones arbitrarias que afectan el comercio y los empleos en nuestro país"
sostuvo

Ascencio Ortega hizo un llamado a Estados Unidos para que asuma su responsabilidad en la crisis de opioides y refuerce sus controles internos, tanto en el tráfico de drogas como en el contrabando de armas, que abastece a los grupos criminales en México.

"Si realmente quieren frenar el problema, deben enfocarse en sus propios consumidores, en el tráfico ilegal de precursores químicos que ingresa por sus propios puertos y aeropuertos, además del peligroso tráfico de armas que se genera en su país y abastece a los cárteles de la droga"
concluyó

RPO

Sheinbaum anuncia inversión de 21 mil mdp para consolidar al IMSS Bienestar

Atacan a policías de Buenavista, ahora en Santa Ana Amatlán; un civil resultó herido por bala perdida

Cae tercera implicada por caso de la maestra Irma Hernández en Veracruz

Morelia vivió una noche de canto, risas y tradición con la Tuna Universitaria

Cuando asesinan a una maestra…