(Foto Facebook: Teresa Duarte‎) 
Noticias

Niega OOAPAS responsabilidad de contaminación en los Itzícuaros de Morelia

MiMorelia.com

Por: Cristian Ruiz/@crisruizr1

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El director del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), Roberto Valenzuela Cepeda, aseguró que la contaminación en 150 hectáreas de cultivos ubicadas en los ejidos Itzícuaros, Emiliano Zapata y San Antonio Parangare de Morelia no es responsabilidad.

Ante medios de comunicación, el funcionario afirmó que el problema de inundaciones en las zonas no es tema nuevo y no siempre tienen que ver con aguas residuales, sino por "escurrimientos que se dan a cielo abierto en los ejidos y zonas aledañas".

Reconoció que durante el 2016 sí se tuvo de indemnizar a propietarios de los ejidos por contaminación de aguas residuales, pero después atendieron la zona e hicieron la compensación del daño correspondiente a casa comisario ejidal.

(Foto Facebook: Teresa Duarte‎)

"En el 2016 sí se tuvo el registro de una contaminación y sí se pagaron unas indemnizaciones, ahora eso ya no se da por parte de la infraestructura del OOAPAS", señaló.

Mencionó que el OOAPAS no ha olvidado el proyecto a concluir del colector de agua y tratamiento en los Itzícuaros con una longitud de cuatro kilómetros y pretende atender los problemas en distribución de agua.

Afirmó que sí se dio atención a la denuncia de los ejidatarios, pero una vez que llegaron a la zona, determinaron que no se debía cubrir la indemnización de 20 mil pesos por hectárea, al comprobar que están en la zona de escurrimiento y otros más estaban cerca de un área que corresponde al OOAPAS.

"Ellos nos piden una indemnización de 500 mil pesos que no consideramos precedente, porque esas aguas negras que denuncian son las generadas por el escurrimiento a cielo abierto que van a parar a un dren que nosotros año con año limpiamos junto con El Parián".

(Foto: ACG)

Asimismo, apuntó que la posible causa de inundación en las hectáreas de cultivo se debe a la falta de canales de salida de agua y eso genera que en las partes más bajas se queden estancadas.

En ese sentido, dijo que los campesinos pueden acceder a programas federales para atender su problemática, pero no es responsabilidad directa del OOAPAS al haber cambiado su infraestructura a evitar que sus aguas negras afectaran las tierras utilizadas para cultivar frijol, maíz, avena, calabaza y garbanzo.

R

¡Histórico! Michoacán destaca por cero observaciones en la Auditoria Superior

Capacitará Sefeco a panaderos; impulsar la profesionalización, el objetivo

La clave para las 40 horas es el acuerdo, no el estímulo: Claudia Sheinbaum

Diferencias entre perfumes árabes y perfumes occidentales

Congreso de Michoacán, preparado para iniciar el proceso de relevo institucional en la FGE: Fabiola Alanís