Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Bolivia se convirtió esta semana en el país número 14 de América Latina en prohibir de forma definitiva el matrimonio infantil, tras una reforma legal aprobada por su Asamblea Legislativa.
Para la senadora aymara y promotora de la norma, Virginia Velasco Condori, esta aprobación representa una victoria significativa, especialmente para las niñas más vulnerables. Considera que la nueva ley es un paso importante para garantizar que las adolescentes no sean obligadas a casarse, abandonar sus estudios ni asumir responsabilidades que no les corresponden.
La nueva ley elimina la excepción del Código de las Familias que permitía casarse desde los 16 años con autorización de los padres o por vía judicial. Con esta modificación, la edad mínima para contraer matrimonio queda fijada sin excepciones en los 18 años, en concordancia con el Código Niña, Niño y Adolescente aprobado en 2014.
La Cámara de Diputados boliviana destacó que la reforma busca erradicar los matrimonios y uniones tempranas, muchas veces derivados de acuerdos familiares que vulneran los derechos de los menores y los exponen a abusos y violencia.
Una de las medidas más contundentes es que los oficiales del registro civil que autoricen matrimonios con menores de edad podrán ser sancionados penalmente.
En Bolivia, el matrimonio infantil es una práctica común en zonas rurales, impulsada por tradiciones y presiones familiares. Con esta reforma, el Estado busca cerrar brechas legales y avanzar en la protección integral de niñas y adolescentes.
BCT