X/@antonioguterres
Mundo

Guterres lamenta profundamente salida de EU de la UNESCO

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó este martes su “profundo lamento” por la nueva decisión del gobierno estadounidense de retirarse de la Unesco, aunque confía en que el organismo podrá seguir adelante con su misión.

En declaraciones leídas por su portavoz, Stéphane Dujarric, el máximo representante de la ONU respaldó el comunicado emitido desde París por Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, quien afirmó que la institución continuará su labor en favor de la paz y la cooperación internacional.

La salida fue anunciada por el gobierno del presidente Donald Trump, quien ha retomado influencia en la política exterior republicana. De acuerdo con un comunicado oficial, la retirada será efectiva el 31 de diciembre de 2026 y se basa en el argumento de que la Unesco ya no contribuye a los “intereses nacionales” de Estados Unidos.

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, declaró que el organismo promueve “causas sociales y culturales divisivas” y mantiene un “enfoque desproporcionado” hacia lo que calificó como una “agenda globalista”, en referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU.

Cuestionado al respecto, Dujarric respondió:
No entendemos muy bien lo que es una agenda globalista. Nuestro mensaje a todos los Estados es: participen si quieren cambiar las cosas”, en alusión a la importancia de construir desde dentro de los organismos multilaterales.

Además, aclaró que la financiación que Estados Unidos otorga a la Unesco no se acerca ni de lejos a los recursos que aporta a la Secretaría General de la ONU, por lo que no anticipa un impacto directo en las operaciones del organismo cultural, científico y educativo.

Esta decisión marca un nuevo episodio en la política exterior de Trump, quien en su primer mandato (2017-2021) también se retiró de otras instituciones clave como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París y el pacto nuclear con Irán. Todas estas decisiones fueron revertidas por Joe Biden al asumir la presidencia en 2021.

Con esta nueva retirada, Washington plantea reconfigurar su participación en organismos internacionales “centrándose en los intereses estadounidenses con claridad y convicción”, según Bruce.

mrh

¿Un pepino al día? El secreto natural para mejorar digestión, piel y energía

Uber lanzará opción para que mujeres elijan conductoras en sus viajes

Reportan presunto avistamiento de puma, merodeando por Pátzcuaro

TEPJF revoca expulsión de Enrique Ochoa del PRI

Michoacán prevé romper barrera de 1.5 millones de pasajeros aéreos en 2025