GOOGLE MAPS/Carlos Vitriago Araujo
Mundo

EU emite alerta máxima para viajar a Venezuela: "si lo hacen dejen testamento"

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió este 12 de mayo una actualización urgente de su aviso de viaje a Venezuela, elevando la alerta a Nivel 4: No viajar, debido al riesgo extremo de detención injusta, tortura, secuestro, terrorismo, disturbios civiles, delincuencia y colapso de los servicios básicos.

En el documento oficial, el gobierno estadounidense enfatizó que ningún ciudadano o residente legal en EU debe viajar ni permanecer en Venezuela bajo ninguna circunstancia, y urgió a quienes ya se encuentran en ese país a abandonarlo de inmediato.

Desde 2019, la Embajada de Estados Unidos en Caracas se encuentra cerrada, y no se ofrece ningún tipo de asistencia consular o servicios de emergencia. Según el aviso, el gobierno de EE.UU. no puede contactar ni asistir a sus ciudadanos detenidos en territorio venezolano, muchos de los cuales han sido incomunicados y víctimas de tortura, según reportes de organismos internacionales.

Entre los principales riesgos destacados en el aviso están:

  • Detenciones arbitrarias y sin debido proceso, incluso para quienes tienen visas válidas.

  • Violencia generalizada, incluyendo robos, homicidios y secuestros.

  • Represión a manifestaciones, con uso excesivo de la fuerza.

  • Escasez de gasolina, medicinas, electricidad y agua potable.

  • Alto riesgo sanitario, incluyendo brotes de malaria, y falta de medicamentos.

Además, la FAA emitió una advertencia a los aviadores sobre los riesgos en el espacio aéreo venezolano, y se recomienda no usar taxis no regulados ni cajeros automáticos en zonas públicas.

Las autoridades piden a quienes decidan permanecer en Venezuela tener actualizado su testamento, seguros médicos y establecer un protocolo de “prueba de vida” con familiares, en caso de secuestro o detención.

Y añadió que si decides viajar a Venezuela:

  • Preparar un testamento y designar beneficiarios de seguro apropiados y/o poder notarial.

  • Desarrolle un plan de comunicación con su familia, empleador u organización anfitriona. Este plan debe incluir un protocolo de "prueba de vida" con sus seres queridos para que, si lo toman como rehén, lo detienen o lo torturan, sepan qué preguntas (y respuestas) específicas deben hacerles a los secuestradores para confirmar que sigue vivo. Esto ayudará a desenmascarar a los estafadores que intentan extorsionar falsamente a sus familiares alegando que pueden liberarlo.

  • Considere contratar una organización de seguridad profesional, entre otras.

RYE

Chelsea vence al Palmeiras y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

Refinería de Salina Cruz lidera producción de Pemex; Dos Bocas, la de menor aporte

Lluvias fuertes causan caída de árbol y estructura metálica en Morelia

Yuridia rompe Récord Guinness en YouTube por reproducciones

Accidente sin heridos entre tractocamiones en la autopista