FB/Turismo Morelia MX
Morelia

Por esto la UNESCO eligió a Morelia como Patrimonio de la Humanidad

Este 16 de noviembre se conmemora el Día del Patrimonio Mundial, y Morelia destaca como una de las pocas ciudades mexicanas reconocidas por la UNESCO. Su Centro Histórico es testimonio vivo del pasado y orgullo de los michoacanos.

Mauricio Ramos

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, una fecha que conmemora la firma de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural en 1972, impulsada por la UNESCO. Este tratado ha permitido proteger más de mil sitios alrededor del mundo que poseen un “valor universal excepcional”.

A lo largo de 51 años, esta iniciativa se ha convertido en un símbolo del compromiso global por conservar la riqueza cultural y natural de la humanidad. México, por su diversidad histórica, cuenta actualmente con 35 sitios inscritos en esta lista, entre ellos, diez ciudades cuyo legado arquitectónico y urbanístico las ha hecho merecedoras del título de Ciudad Patrimonio Mundial. Una de ellas: Morelia.

Morelia: Patrimonio que se vive y se respira

El 12 de diciembre de 1991, la UNESCO inscribió al Centro Histórico de Morelia como Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconociendo su diseño urbano único, armonía arquitectónica y riqueza histórica. Con 1,113 edificios catalogados como monumentos, de los cuales 260 son considerados especialmente relevantes, la capital michoacana ofrece una experiencia visual y cultural inigualable.

El trazo irregular de sus calles, sus quince plazas distribuidas en más de 219 manzanas, y la peculiaridad de su cantera rosa, construyen un entorno urbano que ha sabido conservar su carácter original a través de los siglos.

Un estilo único en América

Morelia consolidó un estilo propio conocido como barroco moreliano, visible en joyas arquitectónicas como la Catedral Metropolitana, el Acueducto, el conjunto jesuita de la Compañía de Jesús y las casonas coloniales con arcadas monumentales. La UNESCO destacó que algunas de las perspectivas urbanas del Centro Histórico constituyen “un modelo único en América”.

Una de sus características más destacadas es la eliminación de columnas en las esquinas de sus patios, creando una sensación de continuidad arquitectónica difícil de encontrar en otros lugares.

Conservación con propósito social

Desde 2004, el Gobierno Federal destina recursos para preservar las ciudades patrimonio a través del programa “Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial”, administrado por el FONCA. Estos fondos no solo buscan conservar la estética urbana, sino mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la recuperación de espacios públicos y turísticos.

Tradición, arte y vida cotidiana

Además de su arquitectura, Morelia conserva un tejido social y cultural activo. Es cuna de festivales internacionales, posee una gastronomía que ha sido declarada Patrimonio Inmaterial por la UNESCO y mantiene viva una rica tradición oral de leyendas, danzas y artesanías.

mrh

Michoacán celebra 15 años de la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio de la Humanidad

TEEMICH ordena emitir convocatoria para Encargatura del Orden en el fraccionamiento La Hacienda

¡Confirmado! Cristiano Ronaldo jugará por primera vez en México; enfrentará al Tri en el Azteca

Tabasco tendrá la primera Planta procesadora de chocolate con inversión de 80 mdp

Estados Unidos vuelve a destruir otra narcolancha en el Pacífico; murieron 3 [VIDEO]