Aholibama Andrade
Morelia

Morelia se llena de colores y consignas durante la Marcha PRIDE 2025

Aholibama Andrade

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- “No que no, sí que sí, ya volvimos a salir” y “De noche, de día, ¡arriba la putería!” fueron algunas de las consignas que más se escucharon a lo largo del recorrido de la Marcha PRIDE 2025, que llenó de colores la ciudad de Morelia la tarde de este sábado.

El punto de partida fue la avenida Acueducto, que desde antes de las 16:00 horas comenzó a llenarse de banderas, carteles, vestimentas llamativas y el característico sonido de los abanicos que resonaban en el aire, acompañado de la alegría y el entusiasmo de cientos de asistentes que se dieron cita en el lugar.

Antes del inicio de la marcha, distintos grupos se presentaron en un escenario instalado a la altura de la XXI Zona Militar. Ahí se llevó a cabo una ballroom, expresión cultural que combina moda, danza y reivindicación social.

El ballroom no es solo espectáculo ni performance, es un movimiento político, una forma de lucha y resistencia que iniciaron las mujeres trans. Se trata de reapropiarnos del espacio para decir: aquí estamos, existimos y resistimos”, expresó Adolfo, integrante de la Kiki House of Atascadas de Morelia.

La marcha comenzó alrededor de las 18:00 horas. Conforme los contingentes avanzaban, las consignas se intensificaban y la avenida se llenaba de asistentes que portaban pancartas, maquillaje, brillo, banderas y mucho orgullo.

Uno de los contingentes que resaltó fue el de #SoyFamiliaLGBTI+, donde participó la señora Sol, madre de un chico trans.

Tengo un hijo trans y de mi parte siempre tendrá acompañamiento. Estar hoy aquí en el PRIDE es seguir visibilizando. Como madres, lo único que queremos es que nuestros hijos —sean trans, bisexuales o con lo que se identifiquen— no sean hostigados y crezcan en un ambiente sano”, compartió con firmeza.

Por su parte, Yanis subrayó la importancia de seguir tomando las calles.

Hasta que dejen de existir los transfeminicidios y todos los crímenes de odio contra la población LGBT. Porque sí, somos una población a la que se le debe respetar”, afirmó.

Además, resaltó que frente al Congreso se estarían colocando carteles para exigir la tipificación de los transfeminicidios en Michoacán.

A paso firme, los contingentes (además de vehículos y plataformas decoradas) fueron llegando al primer cuadro del Centro Histórico, donde se concentraron frente a al escenario principal.

Ahí, la fiesta continuó con la participación de artistas locales y a pesar de una breve lluvia los ánimos de quienes asistieron no decayeron, para esperar al resto de los artistas estelares.

mrh

CEDH investiga a policías de Maravatío por posible abuso

Michoacán: a proceso, cuatro hermanos por violentar a su madre y abuela

Avanza Michoacán hacia implementación de Ventanilla Digital de Inversiones: Sedeco

AnimeOnegai estrena Hell Teacher: Jigoku Sensei Nube; ya disponible en su catálogo

Limpieza de ríos y drenes, trabajo permanente del Gobierno de Morelia: Netzahualcóyotl Vázquez