AHOLIBAMA ANDRADE
Morelia

Morelia entre bloqueos, caminatas y voces ciudadanas

Aholibama Andrade

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tal y como lo habían advertido diversos sindicatos y asociaciones, la ciudad de Morelia amaneció atrapada entre bloqueos, tráfico y ciudadanos que, con resignación o enojo, tuvieron que bajarse de las unidades del transporte público para continuar su camino a pie.

Desde minutos antes de las 8:00 de la mañana, la zona del monumento a Lázaro Cárdenas —donde convergen importantes avenidas como la Madero, calzada La Huerta y Nocupétaro— comenzó a llenarse de manifestantes y carteles. Las y los ciudadanos, en medio del caos, buscaron rutas alternas o simplemente emprendieron una caminata.

En el transcurso de esta mañana, entre la molestia y pasos apurados, surgieron historias que reflejan el impacto cotidiano de una jornada como esta. La señora Magdalena, por ejemplo, comentó para MiMorelia.com que venía desde la colonia Prados Verdes y, aunque alcanzó una combi que la dejó cerca del Palacio de Justicia, sabía que el resto del trayecto sería a pie.

“Pues mire, lo bueno es que por lo menos avisaron que iban a estar todos estos bloqueos y así uno o de plano salía más temprano o se traía unos tenis más cómodos. Yo ya voy mentalizada que le voy a caminar bastante porque necesito llegar por allá por Altozano”
destacó

Unos pasos más adelante, la señora Viri avanzaba a paso acelerado con sus dos hijos. La decisión de no llevarlos a clases fue, para ella, una forma de evitar un estrés mayor.

“Yo mejor no llevé a los niños a la escuela, de por sí entre semana voy con el tiempo medido para dejarlos y pasar por ellos cuando salen, mejor hoy se quedan conmigo, porque así como se ve que estarán los bloqueos, ¿para qué arriesgarse (…)?”
indicó

En medio del movimiento, también hubo espacio para la empatía. Erick, un joven que caminaba con prisa, reconoció el impacto de las manifestaciones en la movilidad, pero también la legitimidad de las demandas.

“En lo particular sí afecta mucho, pero también están peleando sus derechos y es válido. Yo sé que no todos pensamos de la misma forma, pero si yo estuviera en su lugar también pelearía por mis derechos”
resaltó

Mientras tanto, don Hermilio, con paso más lento, relató que había salido caminando desde la zona de la Harinera, y durante su trayecto, observó a personas que, incluso corriendo, intentaban no llegar tarde.

“Se puede ver cómo hay personas que van corriendo, porque aunque haya bloqueos eso no quiere decir que a nosotros, como empleados, nos van a decir que no vayamos a trabajar”
precisó

Al referirse a los bloqueos, comentó también que muchos de los manifestantes no eran maestros, y lamentó que el transporte público se sumara a la protesta, dificultando aún más la movilidad.

“Mire, yo ya estoy grande, no puedo ir corriendo como los jóvenes, y andar en bici o en moto tampoco es una opción para uno”
concluyó

Por último, la señora Rocío, molesta por la situación, hizo un llamado directo a las autoridades para que den solución a los manifestantes, insistiendo en que, pese a los bloqueos, el día laboral no se detiene.

“Tenemos que salir a trabajar. Con bloqueo o sin bloqueo, tenemos que salir a trabajar”
enfatizó

Así, entre testimonios, pasos forzados y conductores molestos buscando rutas alternas, Morelia se enfrasca en otra jornada marcada por manifestaciones, pero también por la resistencia de la ciudadanía que, pese al caos, continúa con su día.

RPO

Disfruta de 25 peleas de boxeo en la Noche de Campeones del Colegio de Morelia

Autogobiernos de Michoacán avanzan hacia el empoderamiento; con gran participación concluye foro: Segob

Así puedes votar por Fedra Alpés, la michoacana rumbo a Miss Universo México 2025

Continúa búsqueda de cuerpo de menor que cayó a estero de cocodrilos en Lázaro Cárdenas

UMSNH gana, gusta y golea en su debut en el Torneo de Verano de la Liga Municipal