Comparación de imágenes en 1951 y 2019 ESPECIAL
Morelia

Fotografía de 1951 muestra como lucía camino empedrado descubierto en obras de salida Salamanca

El camino existe desde el siglo XVI, sin embargo el empedrado fue realizado aproximadamente durante el siglo XIX

Mi Morelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A través de una fotografía de 1951 del INAH se puede ver una parte del camino empedrado descubierto en Morelia durante las obras en la salida Salamanca. Para la fecha de la fotografía, dicho camino ya tendría varios años desde su construcción, pero nos permite poder imaginar cómo lucía.

En la fotografía se pueden ver las 2 torres de catedral, así como su cúpula al fondo. La misma Catedral está parcialmente bloqueada por la cúpula del ex convento del Carmen. Del lado izquierdo una línea de casas siguen la vialidad de Morelos norte y desembocan al primer cuadro. En lo que hoy es el cruce del Pípila y la avenida Nocupétaro existían campos de cultivo.

Además una mujer ataviada con la vestimenta clásica de la época camina sobre la vía, a los costados viviendas de adobe y cantera. Para los visitantes de comunidades al norte del estado como Tarímbaro y Cuitzeo, esto era lo que veían al llegar a Morelia.

La fotografía fue realizada sobre la avenida Morelos Norte, metros adelante de donde hoy se ubica la Parroquia de Santiaguito.

En octubre del año 2021 fue descubierto un antiguo camino empedrado mientras se realizaban las excavaciones para los pasos deprimidos de la obra del distribuidor vial de salida a Salamanca. Después de su hallazgo, trabajadores del INAH comenzaron trabajos para recabar la mayor cantidad de información posible. Esta semana quedó expuesto un tramo de varios de metros donde se aprecia a mayor detalle el camino.

Durante su descubrimiento, el arqueólogo y profesor investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Ramiro Aguayo Haro, comentó para MiMorelia.com que se trata de un camino trazado a partir del siglo XVI por su aparición en mapas y documentos, el empedrado corresponde al siglo XIX.

Sobre el fotógrafo Peter Smithers

La fotografía data del año de 1951 y fue realizada por el fotógrafo sir Peter Smithers, de origen inglés quien en la década de los 40 's laboró como agregado naval y aprovechó para documentar la arquitectura y los paisajes locales en los estados de Puebla, Morelos, Guerrero, entre otros. En Michoacán visitó a parte de Morelia, Pátzcuaro, Zamora, Tzintzuntzan, Cuitzeo, Zitácuaro, además de poder fotografiar al volcán Paricutín en erupción.

Para ello utilizó dos cámaras Leica y película Ektachrome de 35mm, la más moderna de la época. En 1999 donó su colección de 3,334 transparencias al gobierno de México que quedaron bajo resguardo en la fototeca nacional.

fgmm

Choque por alcance provoca cierre en la autopista Pátzcuaro–Morelia

Reportan atropellamiento de motociclistas en la carretera Atlacomulco-Morelia

Shakira donará parte de su concierto en Texas a víctimas de inundaciones

Suman 52 muertos y 27 desaparecidos tras histórica inundación en Texas

Sheinbaum inaugura hospital en Rioverde y anuncia uno más en Ciudad Valles