MIMORELIA.COM
Morelia

Camino empedrado de salida Salamanca fue reinstalado; morelianos podrán visitarlo

Durante los trabajos se encontraron balas de la revolución mexicana, cerámica de los años 600 después de Cristo, así como monedas del siglo XX

Alejandro Villalobos

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En abril de 2022 una noticia causó revuelo entre la población moreliana, pues en el distribuidor vial que se construía hacia salida Salamanca fue encontrado un camino empedrado que podría datar del siglo XVI o XVII de acuerdo con autoridades estatales; más de dos años después una parte del corredor podrá ser visualizada por morelianos y visitantes.

En entrevista con MIMORELIA.COM, Ramiro Aguayo Haro, arqueólogo e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que ya se están haciendo algunas cédulas para colocarlas en el nuevo sitio destinado a plasmar la historia de Valladolid, hoy Morelia, y que así las personas puedan informarse de los hallazgos obtenidos.

Una parte sí se retiró y se generó un proyecto por parte del área de monumentos de Michoacán. Se colocaría en dirección hacia Salamanca, antes de pasar el libramiento se encuentra un paradero y ahí se colocó el camino se llama la Plaza del Átomo; ya se puede ver de hecho, y ejemplificamos el sistema constructivo que se registró de la misma vía”
Ramiro Aguayo Haro

En ese contexto, el arqueólogo explicó que también se encontraron otras piezas de cerámica que podrían datar del periodo prehispánico, -entre el 600 o 900 después de Cristo-, donde se presume que había un asentamiento y la ciudad “se lo comió”.

“Encontramos además algo de cerámica que es como del 1300, del periodo purépecha y lo que nos sorprendió fue la cerámica del 600, al parecer ahí hubo un asentamiento cercano, muy probablemente algunas casitas, algún poblado pequeño y también del periodo colonial encontramos, estamos hablando del 1740, también cerámicas importadas de España, de China, y de Guanajuato” detallo el investigador del INAH.

Es de mencionar que entre los hallazgos también había balas que datan de la época de la revolución mexicana, “no te estaría comentando que es parte de una batalla, pero data de la fecha de la revolución mexicana y desde 1917 ya era de fabricación belga, que son de las mismas que encontramos”.

Por otro lado, también se encontraron monedas del siglo XX, “estamos hablando de 1904 y vimos otra que estaba completamente borrosa y estimamos que sea entre 1908 y 1930”, dijo Ramiro Aguayo.

Es de mencionar que en el área donde se reinstaló el corredor empedrado, los morelianos y turistas podrían verlo desde arriba y a decir del arqueólogo la inauguración podría darse en momento próximos.

No falta mucho tiempo, estamos hablando de meses, no te diría que días, pero es un evento no muy lejano y debe haber una inauguración formal para dar a conocer a la población de Morelia lo que encontramos” concluyó Aguayo Haro.

SHA

Casio lanza reloj inspirado en Regreso al Futuro por su 40 aniversario

Kate del Castillo, Yalitza Aparicio y José Ángel Bichir presentes este miércoles en el FICM

Ofertas engañosas en estudios de mama: Profeco alerta y da recomendaciones

Reforma a Ley Aduanera entrará en vigor hasta 2026, anuncian en el Senado

Jesica Bustos denuncia por acoso a comediantes de La Cotorrisa; su esposo confirma demanda