Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las luciérnagas ya están en Michoacán, y Tlalpujahua es el escenario ideal para disfrutar de este espectáculo único de la naturaleza, disponible para visitantes de julio a agosto.
Desde hace algunos años, el avistamiento de luciérnagas en el oriente michoacano se ha desarrollado con respeto por el medio ambiente. Los recorridos guiados se realizan de manera responsable, brindando una experiencia distinta en los bosques del estado. Esto ha permitido posicionar al fenómeno como un atractivo turístico creciente.
Rafael Berrios Guerrero, en representación del presidente municipal Jorge Medina Montoya, explicó que gracias al trabajo coordinado, Tlalpujahua se ha consolidado como un destino donde convergen artesanía y turismo de naturaleza. “Ellas habitan en un ecosistema sano, entre las montañas. Para este año esperamos recibir a más de 12 mil personas en los tres santuarios”.
Gabriela Betani Vázquez Núñez, de Avistamiento San Vicente Ecoturismo, detalló que el santuario se ubica en la localidad de San Joaquín Morelos, y su misión es conservar tanto la luciérnaga como el bosque que las alberga. En 2023, se habían identificado más de 22 especies en Michoacán, y actualmente continúan los estudios para ampliar el registro.
Por su parte, Edson Téllez Núñez, de Avistamiento “Los Ailes”, recordó que las luciérnagas representan un ciclo de vida que sólo puede darse en entornos limpios y conservados. “Son un deleite a los sentidos y nos llaman a cuidar nuestros espacios naturales”.
Finalmente, Yazmín Sinaí García Montaño, de Avistamiento Janikua, compartió algunas recomendaciones: no usar sombrilla, llevar ropa e impermeables de colores oscuros y evitar el uso de perfume. Los horarios y costos de acceso varían dependiendo del santuario y la experiencia que se desee vivir.
rmr