GOBIERNO DE MÉXICO
Michoacán

Pagan michoacanos deuda con más deuda: FONACOT

Michoacán ocupa el 7° lugar nacional en cuanto a colocación de créditos

Verónica Torres

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las deudas en tarjetas de crédito, tiendas departamentales y casas de empeño son difíciles de solventar cuando los ingresos son limitados. Ante esta situación, gran parte de los trabajadores formales en Michoacán acuden al Instituto FONACOT para solicitar más créditos y así cubrir compromisos previos.

De acuerdo con el director general del instituto, Juan Salvador Ramírez Gómez, la mayor demanda de financiamiento se destina precisamente al pago de créditos ya existentes con instituciones financieras, tiendas departamentales e incluso para recuperar objetos empeñados.

Aunque Michoacán ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en colocación de créditos, el funcionario advirtió que es preocupante que las personas busquen endeudarse más para cubrir deudas anteriores, considerando al Instituto FONACOT como su última opción.

Explicó que al tratarse de descuentos vía nómina, las y los trabajadores no tienen que destinar la totalidad de sus ingresos al pago de deudas. Además, el instituto ofrece facilidades de pago que van de 6 hasta 30 meses; la empresa empleadora es quien decide si el descuento se realiza en cada nómina o en una sola exhibición.

Como ejemplo, señaló que si una persona solicita un crédito de 5 mil pesos, al término de un año pagará aproximadamente 6 mil pesos. En caso de requerir 10 mil pesos, el pago total ascenderá a 12 mil pesos durante el periodo pactado.

Ramírez Gómez destacó que el Costo Anual Total (CAT) en FONACOT es de hasta 20 por ciento, mientras que en instituciones financieras, tiendas departamentales o casas de empeño puede alcanzar entre 140 y 400 por ciento.

En 2024, el Instituto FONACOT en Michoacán cerró con 820 millones de pesos otorgados en hasta 25 mil créditos. En lo que va del año, se han colocado 528 millones de pesos en 19 mil 800 créditos. La meta anual es alcanzar los 900 millones de pesos, cifra que podría aumentar dependiendo de la demanda.

Finalmente, señaló que un trabajador puede acceder a un crédito de hasta cuatro veces su sueldo mensual, siempre que el descuento no supere el 20 por ciento de su nómina. El primer pago se realiza entre la segunda y tercera quincena tras la aprobación del crédito.

mrh

Sheinbaum inaugura Centro de Atención de becas para el Bienestar en Celaya, Guanajuato

"Viernes de Locos" lidera Top 10 de Disney+ en México a días de estrenar su secuela

Samuel y Faitelson discuten en redes por origen de Osmar Olvera, esto se dijeron

Ángela Ruiz será la abanderada de la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Club de cuentos e historias abre sus puertas en la Casa de la Cultura de Morelia