Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del 25N —Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal en 1960, la vocera de la colectiva feminista Incendiarias, Maricela Montero, presentó un diagnóstico sobre la violencia de género en Michoacán y en el país. En él reconoció que la violencia contra las mujeres no disminuye, está arraigada socialmente y que los avances, en muchos casos, “son más discurso que realidad”.
Montero reconoció logros como la despenalización del aborto en 2024, pero advirtió que este aún no es una realidad para todas las mujeres en el estado, pues no existe capacitación adecuada para el personal médico, hay desabasto de medicamentos y no se ha designado un presupuesto fijo.
"El derecho existe en papel, no en hospitales", subrayó.
La activista enumeró tipos de violencia frecuentemente ignorados, como la obstétrica, psicológica, económica y patrimonial, y criticó la falta de coordinación institucional para atenderlas:
“No se ha comprendido que la violencia de género, la violencia feminicida, no se debe ver como un solo punto, sino que tiene que abordarse de forma integral; es decir, todas las dependencias deberían estar trabajando en conjunto, y la Secretaría de la Mujer debería coordinarse con todas ellas a la par”.
Montero también abordó la violencia política, especialmente en el contexto de una actualidad polarizada en todo el país, lo cual —señaló— genera violencia simbólica hacia las mujeres.
“Las mujeres no estamos seguras en ningún ámbito: ni privado, ni público, ni familiar”, advirtió.
La consecuencia, explicó, es un miedo constante: miedo a ser asesinadas, violadas, acosadas, subpagadas o a que la ultraderecha arrebate derechos conquistados.
Actualmente, 14 municipios de Michoacán se encuentran bajo Alerta de Violencia de Género y el 60% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, lo que, de acuerdo con Montero, evidencia que aunque hay retos a nivel global, en México y en Michoacán la brecha es más profunda.
mrh