Angangueo, Michoacán (MiMorelia.com).- Los ejidatarios son los grandes guardianes de los santuarios de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Isabel Adriana Bárcenas Ibarra, durante su gira de trabajo por Michoacán.
En la apertura de los santuarios, la funcionaria federal destacó que la contribución que hace la dependencia es menor al trabajo que realizan día a día los ejidatarios para la conservación de los bosques; sus saberes tradicionales, dijo, es fundamental porque dan una protección que evita la tala inmoderada.
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, puntualizó, permitirá que se fortalezcan los trabajos en todos los municipios que se encuentran los santuarios, toda vez que hoy se requiere trabajar para la conservación de los bosques para que las mariposas tengan un hogar cuando lleguen a México, pero también la protección del núcleo donde se asientan las colonias y evitar la tala inmoderada, toda vez que es un riesgo latente que reconoció, no ha terminado.
En su oportunidad, el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pedro Álvarez Icaza Longoria, refirió que la reserva es Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la UNESCO, por lo que es fundamental la conservación de las más de 56 mil hectáreas que se tienen.
Especificó que este año se fortaleció la vigilancia, recorridos e inspección en los municipios de Tlalpujahua, Senguio, Ocampo y Angangueo para evitar la tala inmoderada; además de que destinaron 1.3 millones de pesos para fortalecer los incentivos a los ejidatarios para el cuidado de los bosques, y 2 millones de pesos más para la restauración, manejo del fuego y diversas brigadas comunitarias con 190 personas involucradas durante la temporada de estiaje.
Y se concretó la reforestación de más de 100 mil árboles de oyameles y se invirtieron más de 50 mil dólares en la protección de los bosques.
BCT