Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Fiscalía General del Estado (FGE) buscará que en el 2026 haya una reducción en los costos por el arrastre de grúa y la estancia en el corralón, toda vez que se trata de una de las demandas de parte de la ciudadanía por los altos costos que se meten en el tema, informó el titular, Carlos Torres Piña, al anunciar que con el Ayuntamiento de Uruapan se prevé signar un convenio para el uso del corralón municipal.
"Es otra de las quejas que hemos recibido (...) estamos viendo cómo revisar el costo, porque el costo de la grúa lo pone el Congreso y ahora que venga el Presupuesto 2026 será un tema que tendremos que tocar", dijo.
Con Uruapan, señaló, hay una propuesta donde las autoridades municipales pone a disposición el Corralón Municipal para que, cuando se detengan a los vehículos por diferentes hechos, no haya cobros excesivos y las entregas de los vehículos sean en un corto tiempo, sobre todo cuando se trata de herramientas de trabajo.
"Nos parece oportuna la propuesta del alcalde que, a través del corralón, todos los vehículos estén ahí y no en otros lugares donde hay cobros excesivos (...), ya se pidió al área Jurídica de la Fiscalía que se concrete el convenio y ver la posibilidad de que se abra a otros municipios", refirió.
Es de mencionar que las tarifas establecidas en la Ley de Ingresos en tránsito y movilidad como el costo por uso de grúas y en corralón son:
TIPO A: Vehículos ligeros.- Aquellos con un peso bruto vehicular de hasta 3.5 toneladas. Automóviles, camionetas, vagonetas, camiones, remolques y semirremolques, $52.00 pesos.
TIPO B: Vehículos pesados.- Aquellos con un peso bruto vehicular mayor a 3.5 toneladas. Microbús y minibús, autobuses, camiones de 2 o más ejes, remolques y semirremolques, equipo especial movibles, vehículos con grúa, $69.00 pesos.
TIPO C: Mono o biplaza.- Bicicletas, triciclos y bicicletas adaptadas, bicimotos, triciclos automotores y tetramotos, motonetas y motocicletas, $39.00 pesos.
En la ley de Ingresos Estatal menciona que los vehículos de carga ligera, de servicio particular o público cuyas características sean modificadas para aumentar su capacidad de carga y rebasen con ello las tres toneladas de peso bruto vehicular como medida de carga, serán considerados como vehículos pesados.
Mientras que por el servicios de grúa oficial a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en un radio de hasta 10 kilómetros las tarifas son:
TIPO A: Vehículos ligeros.- Aquellos con un peso bruto vehicular de hasta tres punto cinco toneladas. Automóviles, camionetas, vehículo todo terreno, vagonetas, camiones, remolques; y semirremolques, $987.00 pesos.
1. Por cada kilómetro adicional a los 10 kilómetros, $31.00 pesos.
TIPO B: Vehículos pesados.- Aquellos con un peso bruto vehicular mayor a tres punto cinco toneladas. Microbús y minibús, autobuses, camiones de dos o más ejes, remolques y semirremolques, equipo especial móvil, vehículos con grúa, $1,343.00 pesos.
1. Por cada kilómetro adicional a los 10 kilómetros, $51.00 pesos.
TIPO C: Mono o biplaza.- Bicicletas, triciclos y bicicletas adaptadas, bicimotos, triciclos automotores y tetramotos, motonetas y motocicletas, $186.00.
1. Por cada kilómetro adicional a los 10 kilómetros, $18.00 pesos.
Es de mencionar que los gastos derivados por concepto de retiro, arrastre o aseguramiento de vehículos de la vía pública, en los cuales se haga uso auxiliar de grúas de servicio público concesionado y depositados en los lugares que convenga la autoridad, serán cubiertos íntegramente por sus propietarios, de acuerdo con las cuotas autorizadas por la autoridad competente en materia de concesiones.
BCT