chihuahua.gob.mx
México

¿Ya sacaste el ponche? Se viene el frío más fuerte del año a México, advierten

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En los próximos días, un fenómeno atmosférico conocido como vórtice polar podría provocar un descenso de temperaturas en varias regiones del hemisferio norte, incluyendo algunas zonas del territorio mexicano.

El fenómeno, detectado desde principios de noviembre, es observado por expertos debido a un calentamiento súbito estratosférico, que ha comenzado a alterar la circulación del aire frío en el Ártico.

Aunque su impacto será más severo en países como Estados Unidos, México podría experimentar efectos indirectos dependiendo del comportamiento de los sistemas frontales y las corrientes en chorro.

Según el investigador Víctor Torres, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, este fenómeno ocurre cuando la estratósfera ártica se calienta rápidamente, debilitando o dividiendo el vórtice polar.

Como consecuencia, el aire gélido puede desplazarse hacia latitudes más bajas y causar un enfriamiento inusual.

En el caso de México, las zonas que podrían resentir este cambio son principalmente el Golfo de México, el Istmo de Tehuantepec, y la Península de Yucatán, aunque la magnitud dependerá de la trayectoria de los frentes fríos y del comportamiento de las corrientes atmosféricas.

El vórtice polar es una estructura natural y permanente, aunque su intensidad varía estacionalmente: se fortalece en invierno y se debilita en verano.

Los científicos lo monitorean con instrumentos de alta tecnología, incluyendo satélites de órbita polar que detectan deformaciones y desplazamientos.

Aunque algunos han sugerido una posible relación entre el cambio climático y estos eventos, aún no hay evidencia científica concluyente que vincule directamente el aumento de calentamientos súbitos con el calentamiento global.

Según Torres, se requieren al menos 30 años de observaciones para establecer una tendencia clara.

Más allá de su impacto meteorológico, estudiar el vórtice polar es clave para anticipar eventos extremos como tormentas de nieve, alteraciones en rutas aéreas y cambios en los patrones de lluvia, los cuales pueden afectar la vida diaria de millones de personas.

RYE-

Gabriela Cuevas denuncia amenazas en medio de preparativos rumbo al Mundial 2026

Agricultores logran modificar Ley de Aguas; discusión será la próxima semana

Secretaría de las Mujeres y DiDi firman convenio para fortalecer la perspectiva de género en el servicio de movilidad

Gobierno de Ario desmiente fuga o detenciones tras revisión a Policía Municipal

Precio de garantía a productores de trigo está asegurado: Bedolla