México

Suscripciones automáticas: nueva ley te protege de cobros no deseados

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Si alguna vez se te olvidó cancelar una suscripción y te cobraron automáticamente por un servicio que ya no usabas, esta noticia es para ti. A partir de este miércoles 5 de noviembre, en México entra en vigor una reforma que protege a los consumidores de cobros automáticos no deseados en servicios digitales como plataformas de streaming, música o membresías.

El Senado de la República aprobó una modificación a la Ley Federal de Protección al Consumidor, la cual obliga a las empresas a notificar con al menos cinco días de anticipación antes de renovar automáticamente cualquier servicio o suscripción. Además, los usuarios podrán cancelar de inmediato y sin penalización cualquier contrato digital con cargo recurrente.

¿Qué cambia con esta nueva ley?

El dictamen aprobado adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor. A continuación, los cuatro puntos clave que debes conocer:

  1. Transparencia desde el inicio: Las empresas deben informar claramente si el servicio implica cobros automáticos, su frecuencia, monto y fecha.

  2. Consentimiento informado: Ningún cobro recurrente puede realizarse sin autorización expresa del usuario.

  3. Aviso previo obligatorio: Las plataformas deberán notificar al menos cinco días naturales antes de la renovación automática.

  4. Cancelación fácil y rápida: El proceso para darte de baja debe ser inmediato, sin cargos extra ni trámites complicados.

Durante la presentación de la reforma, la senadora de Morena, Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, señaló:

“Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser sólo pagar, también debe ser cancelar”.

La iniciativa busca corregir prácticas que, hasta ahora, favorecían a las empresas en perjuicio de los consumidores, al dificultar las cancelaciones o imponer plazos forzosos que limitaban la libertad de elección.

¿Qué hacer si una empresa no respeta esta ley?

Si detectas alguna irregularidad o si una plataforma no te permite cancelar sin penalización, puedes presentar una queja ante la Profeco:

  • CDMX y área metropolitana: 55 68 87 22

  • Resto del país: 01 800 468 87 22

También puedes acudir a las oficinas de defensa del consumidor o hacer la denuncia en línea.

mrh

Cometa 3I/ATLAS: se acercará a la Tierra el 19 de diciembre de 2025

Frankenstein llega a Netflix el 7 de noviembre: checa la hora exacta del estreno

Frente frío y humedad: se viene un viernes con clima extremo en México

Kevin Mier, de Cruz Azul, nominado al once ideal FIFA 2025

¿Maltrato en zoológico de Jalisco? Profepa confirma que los animales están bien