

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un nuevo visitante del espacio profundo ha captado la atención de astrónomos, científicos y también de aficionados a los fenómenos celestes. Se trata del cometa 3I/ATLAS, el tercer cometa interestelar registrado en la historia, cuya trayectoria lo acercará a la Tierra el próximo 19 de diciembre de 2025.
La comunidad científica lo ve como una oportunidad única para estudiar materiales provenientes de otros sistemas estelares, mientras que en redes sociales ya ha generado teorías conspirativas que lo señalan —sin fundamento— como una supuesta nave nodriza.
El cometa fue detectado el 1 de julio de 2025 desde una estación del sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile. Lo que lo hace especial es su trayectoria hiperbólica y su velocidad extrema, características que indican que no está ligado gravitacionalmente al Sol, por lo que proviene del espacio interestelar.
Esto lo convierte en el tercer cometa interestelar detectado por la humanidad, después de ‘Oumuamua (2017) y Borisov (2019), según explicó el Dr. René Ortega Minakata, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM.
“A diferencia de los cometas comunes que provienen de la Nube de Oort o tienen periodos largos, este objeto tiene una trayectoria abierta, es decir, entrará y saldrá del sistema solar sin volver”, detalló el experto.
La Agencia Espacial Europea (ESA) estima que 3I/ATLAS se acercará a la Tierra el viernes 19 de diciembre de 2025, a una distancia de 270 millones de kilómetros, es decir, más cerca de lo que estuvo de Marte.
Actualmente, se estima que el cometa tiene miles de millones de años de antigüedad y fue observado por primera vez cuando se encontraba a 670 millones de kilómetros del Sol, dentro de la órbita de Júpiter.
En plataformas como TikTok y YouTube, algunos creadores de contenido han viralizado teorías que señalan al cometa como una posible nave extraterrestre, basados únicamente en su trayectoria “inusual” y origen interestelar.
Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde estas afirmaciones. Por el contrario, astrónomos de todo el mundo han reiterado que se trata de una oportunidad científica excepcional para estudiar un objeto formado fuera de nuestro sistema solar.
mrh