Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un llamado urgente a la conciencia ciudadana, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió una serie de recomendaciones para reducir la basura electrónica en el país, una problemática ambiental y de salud pública que va en aumento.
De acuerdo con la edición de septiembre de la Revista del Consumidor 2025, cada año en México se generan aproximadamente 1.2 millones de toneladas métricas de basura electrónica, el equivalente a llenar cuatro veces el Estadio Azteca. Esta cifra coloca al país entre los principales generadores de estos residuos en América Latina.
La Profeco advirtió que la obsolescencia programada —es decir, la reducción deliberada de la vida útil de aparatos como celulares, electrodomésticos y computadoras— contribuye de forma significativa a este problema. Además, cuando estos dispositivos se desechan de forma incorrecta, liberan sustancias tóxicas que contaminan el suelo y el agua, afectando la salud humana y acelerando el cambio climático.
Consumo responsable: Evita compras impulsivas y evalúa si realmente necesitas un nuevo dispositivo.
Apoya la reparación: Busca talleres certificados o técnicos especializados que puedan darle una segunda vida a tus aparatos.
Compra reacondicionados: Optar por productos reacondicionados puede ser más económico y sustentable.
Elige productos duraderos y con garantía: Apuesta por calidad, no solo por precio o estética.
Recicla o dona tus aparatos: Hay centros de acopio y programas donde se reciben dispositivos en desuso.
Vende de segunda mano: Plataformas digitales o bazares locales son opciones viables.
Física: Materiales de baja calidad provocan fallas prematuras.
Estética: El diseño pasa de moda, aunque el aparato funcione bien.
Funcional: El dispositivo ya no es compatible con nuevas actualizaciones.
Indirecta: Faltan refacciones o piezas de reemplazo en el mercado.
Percibida: El consumidor cree que el aparato ya no sirve, aunque sigue siendo útil.
Combatir este problema requiere fortalecer la gestión de residuos electrónicos, mejorar la infraestructura de reciclaje y avanzar hacia una economía circular que permita reaprovechar componentes. La Profeco también hizo un llamado para regular la obsolescencia programada, una medida que ya se discute en otros países.
RPO