Transferencias con límite: así funcionará el MTU en apps bancarias

Transferencias con límite: así funcionará el MTU en apps bancarias
ARCHIVO
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A partir del 1 de octubre de 2025, las transferencias desde aplicaciones bancarias en México tendrán un nuevo filtro de seguridad: el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un límite configurable que cada cliente podrá establecer para evitar fraudes digitales.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), este mecanismo forma parte de la Circular Única de Bancos y será obligatorio para todas las instituciones financieras. Su objetivo es detectar movimientos inusuales y bloquear operaciones sospechosas antes de que se concreten.

El MTU funcionará como un tope máximo por transferencia, configurable por día, semana o mes. Si un usuario fija, por ejemplo, un límite de 12,500 pesos, cualquier operación menor se procesará sin problema. En cambio, si se intenta enviar una cantidad mayor, será necesario ajustar el límite para continuar.

Te puede interesar:
¡Cuidado con tus datos! Emite recomendaciones para proteger cuentas bancarias
Transferencias con límite: así funcionará el MTU en apps bancarias

Si un cliente no configura su MTU antes del 30 de septiembre, el banco asignará automáticamente un límite equivalente a 1,500 UDIS (alrededor de 12,800 pesos al valor actual), mismo que podrá modificarse en cualquier momento.

Según especialistas, esta medida busca dar más control a los clientes y reforzar la seguridad de operaciones digitales como transferencias SPEI, pagos de servicios, impuestos, tarjetas de crédito o envíos entre bancos. No aplicará a montos pequeños realizados mediante CoDi, Transferencias Exprés o Dimo, que mantienen su propio límite de 1,500 UDIS por transacción.

Las instituciones ya han comenzado a habilitar esta función en sus plataformas. En el caso de HSBC, el ajuste se realiza desde la sección “Transferir y pagar” en la app, en el apartado “Editar límite por transferencia”, y el cambio se aplica de inmediato.

Recomendaciones para los usuarios:

  • Revisar su capacidad de transferencias si realizan pagos altos con frecuencia (colegiaturas, rentas, inversiones).

  • Configurar un límite adecuado a sus necesidades financieras.

  • Modificarlo en caso necesario y reducirlo nuevamente como medida preventiva.

  • No compartir información bancaria; los bancos no solicitan datos por teléfono o correo para activar este servicio.

Con esta medida, la banca digital en México busca evolucionar hacia un esquema en el que los clientes no solo usen la tecnología por conveniencia, sino que también gestionen activamente su seguridad financiera.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com