FACEBOOK/La Estatuilla
México

Premios Ariel 2025 reconocen a Sujo como Mejor Película; estos son todos los ganadores

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La noche de este sábado se celebró la edición número 67 de los Premios Ariel, máxima distinción del cine mexicano, en la que la película Sujo se alzó como la gran triunfadora al obtener el premio a Mejor Película, además de llevarse la estatuilla a Mejor Dirección para el dúo conformado por Astrid Rondero y Fernanda Valadez.

El largometraje, que explora de manera íntima y cruda la violencia que atraviesa a comunidades en el país, también obtuvo el premio a Mejor Coactuación Femenina con la interpretación de Yadira Pérez Esteban, consolidándose como la producción más destacada de la velada.

En las categorías de actuación, la reconocida actriz Luisa Huertas fue galardonada con el Ariel a Mejor Actriz por su papel en No Nos Moverán, mientras que Raúl Briones recibió el premio a Mejor Actor por su participación en La Cocina. A ellos se sumaron Héctor Kotsifakis, quien ganó Mejor Coactuación Masculina por Pedro Páramo, y la producción No Nos Moverán, que además se llevó los premios a Mejor Ópera Prima, Mejor Guion Original y Mejor Revelación Actoral, mostrando la fuerza de las nuevas voces en la cinematografía nacional.

Por su parte, Pedro Páramo, una de las producciones más esperadas por su adaptación de la obra de Juan Rulfo, dominó en el terreno técnico al acumular premios en Fotografía, Diseño de Arte, Vestuario, Maquillaje, Efectos Visuales y Efectos Especiales, lo que la convirtió en la gran vencedora de las categorías técnicas.

Mientras tanto, La Cocina no se quedó atrás y obtuvo reconocimientos en Edición, Sonido, Música Original y Guion Adaptado, confirmando el impacto artístico de esta obra.

En el ámbito internacional, el Ariel a Mejor Película Iberoamericana fue para El Jockey, mientras que en el género documental destacó Tratado de Invisibilidad como Mejor Largometraje Documental y Anónima Inmensidad en la categoría de Cortometraje Documental.

La animación también tuvo su espacio con Uma & Haggen como Mejor Largometraje Animado y Fulgores como Mejor Cortometraje Animado, además de La Cascada, reconocida como Mejor Cortometraje de Ficción.

Con estos resultados, la edición 67 de los Premios Ariel mostró la diversidad y fortaleza del cine mexicano actual, desde las propuestas artísticas más íntimas hasta las grandes producciones técnicas, consolidando una noche que celebró tanto a nuevos talentos como a figuras consagradas de la industria.

BCT

SSP refuerza estrategias de seguridad en la región occidente y centro occidente del país

Más turistas, más tradición: así será la Noche de Ánimas 2025 en Pátzcuaro

Novia de Flores El Patrón lo acusa de violencia; dice que la fama lo cambió

Drake vs. Kendrick: La Serie Mundial del béisbol y rap

En tres meses, Centros LIBRE atienden a más de 99 mil mujeres con servicios integrales