Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras varios meses con cifras a la baja, la industria automotriz mexicana muestra señales de recuperación. De enero a octubre de 2025 se han vendido 1,204,923 vehículos ligeros nuevos, de acuerdo con cifras del INEGI.
Aunque el sector no ha alcanzado los niveles históricos de 2016 —cuando se superaron los 1.6 millones de unidades vendidas—, el comportamiento actual refleja una tendencia de mejora, con un repunte del 6.0% en octubre respecto al mismo mes de 2024. El crecimiento acumulado anual es de 0.1%.
El ranking de ventas en lo que va del año lo lidera Nissan, con una participación del 18.2%, seguida de General Motors (13.2%) y Volkswagen (11.5%). Le siguen Toyota (8.5%), KIA (7.5%), Mazda (7.0%) y Stellantis (5.9%).
Entre las marcas de origen chino, destaca MG Motor, que con una participación del 3.3% se posiciona como la única de su tipo dentro del top 10 de ventas en México.
El mayor crecimiento interanual en ventas lo encabeza Changan, con un impresionante +189.1% en octubre. Otras firmas con incrementos destacados son:
Changan +189.1%
Infiniti +67.9%
Renault +36.9%
Honda +36.3%
Lexus +34.1%
Subaru +32.5%
Toyota +30.6%
Ford +29.2%
Stellantis (grupo) +11.0%
Mazda +9.8%
Este desempeño refleja la consolidación de fabricantes asiáticos y el crecimiento sostenido de marcas chinas en el gusto del consumidor mexicano.
En contraste, algunas marcas —principalmente de lujo y origen asiático— reportaron las mayores caídas en ventas durante octubre:
Acura –44.2%
Foton –38.6%
Volvo –36.4%
MotorNation (BAIC, JMC, DFSK y SERES) –36.1%
Land Rover –29.1%
MG Motor –25.6%
Mercedes-Benz –15.2%
Suzuki –11.2%
Hyundai –7.5%
BMW Group –5.1%
Este descenso sugiere un cambio en las preferencias del consumidor mexicano, que ahora busca vehículos más accesibles o con mejor oferta tecnológica.
Aunque el mercado automotriz no alcanzará este año su récord histórico, los datos de octubre reflejan una recuperación paulatina y un reacomodo en el liderazgo de marcas, donde las firmas asiáticas, especialmente chinas, ganan terreno frente a tradicionales del segmento premium.
mrh