SEMAR
México

El Cuauhtémoc, 43 años de historia en los mares; regresa a México tras su percance en Nueva York

Mauricio Ramos

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Embajador y Caballero de los Mares, el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc (BE-01), arribará este domingo 2 de noviembre de 2025 al puerto de Cozumel, donde podrá ser visitado por el público como parte de su recorrido por puertos nacionales.

A través de un video difundido por la Secretaría de Marina (Semar), se invitó a la ciudadanía a recibir a la embarcación y convivir con su tripulación, integrada por cadetes y oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar.

Nuestro Embajador y Caballero de los Mares, el buque escuela velero Cuauhtémoc, llega a Cozumel y tú puedes ser parte de este evento. Podrán visitarnos del 2 al 6 de noviembre, en un horario de 10:00 a 20:00 horas”, puntualizó la cadete Ochoa Pozos en el mensaje oficial.

⛵ Un símbolo mexicano con historia mundial

Desde su botadura en 1982, el Cuauhtémoc ha surcado los mares del mundo para llevar un mensaje de paz, buena voluntad y diplomacia naval en nombre del pueblo de México. Durante más de cuatro décadas, ha visitado cientos de puertos en los cinco continentes, participando en encuentros internacionales y representando al país en competencias y festivales marítimos.

A lo largo de su historia, las millas náuticas recorridas por el Caballero de los Mares serían suficientes para dar varias vueltas al planeta por el Ecuador. Además, sus más de cien meses en altamar durante cruceros de instrucción lo convierten en una de las embarcaciones de vela más activas del mundo.

🏆 Orgullo de la Armada: ganador del Boston Teapot Trophy

Durante su Crucero de Instrucción Tricontinental 2024, el Cuauhtémoc obtuvo el primer lugar en la competencia internacional Boston Teapot Trophy, reconocimiento otorgado al buque escuela que logre recorrer la mayor distancia posible a vela en 124 horas consecutivas.

En su travesía entre Fremantle y Melbourne, Australia, del 25 al 30 de septiembre de 2024, el velero mexicano registró 1,170.78 millas náuticas (2,168.28 km) a una velocidad promedio de 9.44 nudos, consolidando su prestigio entre las marinas del mundo.

El logro reafirmó la capacidad técnica y la disciplina de su tripulación, así como la excelencia formativa de la Armada de México.

Inclusión y evolución a bordo

En 2011, el Cuauhtémoc hizo historia al incorporar por primera vez personal femenino durante su Crucero de Instrucción Mediterráneo. Desde entonces, las mujeres han formado parte de su tripulación en cada travesía, reflejando el avance en materia de equidad e inclusión dentro de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, el velero ha realizado cuatro viajes de circunnavegación, es decir, ha dado la vuelta completa al planeta, fortaleciendo los lazos diplomáticos y culturales de México con decenas de naciones.

El significado detrás del nombre

El nombre del buque rinde homenaje al último emperador mexica, Cuauhtémoc, símbolo de valentía y dignidad.
El emblema del Caballero de los Mares representa esta conexión: en el oriente, un individuo sopla el viento que impulsa la embarcación; en el poniente, el sol del crepúsculo da fuerza y guía; en el norte, los astros aseguran su rumbo. En la parte superior se lee “Armada de México”, institución madre del velero y de las generaciones de marinos que se han formado en él.

Un embajador flotante que inspira

Tras su reciente estancia en Nueva York, donde fue despedido por cientos de personas al ritmo de banda mexicana, el Cuauhtémoc continúa su ruta de instrucción y convivencia con el público.

mrh

“Queremos que la carrera judicial sea mérito y no recomendación”: Magdo. Hugo Gama Coria

Morelia recuperará el Centro de Seguridad Social del IMSS

Endeudados en Morelia

El horror nunca termina: Ghostface regresa con una nueva cacería

Pocas denuncias de huachicol, por miedo a represalias: Conagua en Michoacán