

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Hugo Gama Coria, aseguró que el nuevo Poder Judicial de Michoacán busca consolidar una etapa de transformación enfocada en acercar la justicia a la gente, fortalecer la independencia institucional y garantizar un uso responsable de los recursos públicos, luego de la histórica reforma constitucional que permitió la elección ciudadana de jueces y magistrados.
“El pueblo fue quien eligió directamente a sus representantes, y eso nos compromete a rendir cuentas de forma directa a la ciudadanía”, comentó luego de recordar que en esta primera etapa rindieron protesta 75 jueces, 32 magistrados y los integrantes del Tribunal de Disciplina y del órgano de administración.
Entre los principales cambios destacó la regionalización de las salas civiles y penales, que ahora operan en siete regiones: Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan, Zamora, La Piedad, Zitácuaro y Morelia. “Antes los ciudadanos tenían que viajar hasta la capital para seguir sus procesos; hoy la justicia está más cerca de la gente”, afirmó. Actualmente, el 90 por ciento de las salas ya se encuentran en funcionamiento.
Respecto a los cuestionamientos sobre la legitimidad del proceso, la cercanía de algunos jueces y magistrados con Morena y el actual gobierno, así como la falta de experiencia de los nuevos funcionarios, Gama Coria consideró que las críticas son parte de la vida pública. “Nos toca demostrar con trabajo que la elección popular no significa improvisación, sino un nuevo compromiso con el pueblo”, expresó. Enfatizó que su administración prioriza la eficiencia, la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos.
En materia administrativa, el presidente del Supremo Tribunal adelantó que la propuesta de presupuesto para 2026 contempla un incremento de alrededor de 300 millones de pesos, con lo que el Poder Judicial alcanzaría los dos mil millones de pesos. Los recursos se destinarán a fortalecer la infraestructura, contratar personal y modernizar el sistema judicial rumbo a la entrada en vigor del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles en 2027.
Anunció la creación de un Comité Académico de Evaluación, encargado de garantizar la objetividad y la transparencia en los procesos de formación y promoción dentro del Poder Judicial. “No habrá nepotismo ni favoritismos. Queremos que la carrera judicial sea mérito y no recomendación”, sostuvo. Este organismo trabajará en conjunto con la Escuela de Formación Judicial.
Sobre la independencia del Poder Judicial, aseguró que está plenamente garantizada. “Nuestro compromiso es con la población, no con partidos ni con otros poderes. Habrá colaboración con el Ejecutivo y el Legislativo, pero sin que ello afecte la autonomía del Poder Judicial”, sostuvo.
El magistrado también informó que actualmente se realizan auditorías correspondientes a los ejercicios fiscales 2023 y 2024, previas a su gestión. “Esperaremos los resultados; nuestra responsabilidad inició el 15 de septiembre y seremos respetuosos de las instancias encargadas de revisar el manejo de los recursos”, puntualizó, al reiterar su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
De cara al cierre del año, Gama Coria dijo que el objetivo inmediato es que todas las salas regionales estén operando al cien por ciento y que el Poder Judicial culmine 2025 con finanzas sanas. “Hemos logrado economías importantes sin solicitar ampliaciones presupuestales, lo que demuestra un manejo eficiente de los recursos públicos”, destacó.
Consultado sobre los posibles riesgos de seguridad para jueces y magistrados en algunas regiones del estado, el magistrado aseguró que hasta ahora no se han reportado amenazas, pero se mantiene coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado para actuar ante cualquier eventualidad. “La justicia no se detendrá por miedo”, afirmó.
Finalmente, el magistrado sostuvo que la prioridad de su administración será ofrecer una justicia pronta y cercana. “Este es un nuevo Poder Judicial, con nuevos rostros, nueva organización y una nueva forma de ver las cosas. Queremos que la justicia en Michoacán sea cercana, confiable y transparente”, concluyó.
BCT
