

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El temor a represalias, en medio del clima de violencia e inseguridad, ha limitado la denuncia del huachicoleo del agua en Michoacán, afirmó el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad, Roberto Arias Reyes, toda vez que en este año solo han registrado 15 reportes emitidos, pese a que se puede notificar de forma anónima.
En entrevista, el funcionario que llegó al cargo apenas en enero de este año, mencionó que han exhortado a los municipios que denuncien el tema de la extracción del agua de forma ilegal ya que es un tema que afecta en todos los sentidos a las poblaciones; "Denuncias, tenemos pocas, estoy muy triste porque no denuncian", dijo.
Apuntó que en este año, hace poco clausuraron unas tomas clandestinas en Morelia, además, que están llevando procedimientos administrativos, e incluso cuando la propia Conagua detecta algunas pipas preguntan dónde están, o las siguen para saber en dónde depositan el agua, por lo que reiteró que sí han clausurado algunos aprovechamientos.
Pese a la falta de denuncias, mencionó que Michoacán no tiene tantos casos como el Estado de México, y dijo que la entidad es de las pocas que están más ordenadas a nivel nacional y que a los lugares que han acudido como plantas, balnearios o centros recreativos están cumpliendo con los títulos de concesión.
Hace un año, se reportó el huachicoleo en la zona lacustre del estado, en el municipio de Pátzcuaro sobre todo, donde llegaban las pipas con bombas para extraer el agua de forma ilegal, lo que influyó de alguna forma para que el cuerpo de agua sufriera de una importante sequía de la que poco a poco se está recuperando.
Roberto Arias comentó que cualquier ciudadano puede hacer el reporte ante el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) una plataforma federal y cuya registro es anónimo, no obstante, la gente no lo hace por temor. Aunque no dio detalle del número de denuncias el año pasado, también acotó que fueron muy pocas.
"El tema es el temor de denunciar. Con todo lo que ha pasado tanto en el estado y otras entidades del país el tema de la denuncia es complicado. Por eso nos estamos blindando con otros métodos electrónicos donde todos podemos denunciar", agregó.
Explicó que con la Conagua a nivel nacional han tratado de blindar el tema, ya que son registros digitales anónimos y así es más difícil que se sepa quién lo hizo. Incluso, apuntó que la misma delegación tampoco se entera de quién lo reportó, y a lo único que tienen acceso a al punto de extracción del líquido.
Agregó que la denuncia se va a las oficinas centrales, por lo que las referidas en Michoacán vienen desde el nivel federal y es así como saben dónde atacar y cómo hacerlo; "No podemos decir éstas no o éstas sí porque la Conagua nos mide a todas las direcciones del país".
Por último, el delegado de la Conagua indicó que habrá coordinación con las diferentes instancias de seguridad para vigilar las zonas que pudieran verse afectadas por este problema, e incluso refirió que tuvo una reunión el general Roberto Molina de la Guardia Nacional para reforzar operativos y estar vigilantes; "Estaremos visitando todos los lugares, esa es la instrucción, a veces es complicado, saben cómo está Michoacán y da miedo pero estaremos para echarle valor".
BCT
