Más de 8 mil mujeres murieron por cáncer de mama en 2024 Pixabay
México

Cada 2 horas, muere una mujer por cáncer de mama en México: INEGI

Chihuahua es el estado con más muertes por cáncer de mama

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El cáncer de mama sigue siendo una de las principales amenazas para la salud de las mujeres mexicanas. En 2024, esta enfermedad se posicionó como la primera causa de muerte entre los tumores malignos en el país, cobrando la vida de 8 mil 451 personas, de las cuales el 99.2 por ciento eran mujeres, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este dato refleja una constante preocupante: la tasa de defunción por cáncer de mama aumentó de 15.7 en 2015 a 18.7 muertes por cada 100 mil mujeres en 2024. Aunque la mayoría de los fallecimientos se registran entre los 50 y 59 años, la tasa más alta se concentra en mujeres de 80 años y más, con 79.6 muertes por cada 100 mil.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento (ENASEM) 2021, se estima que 176 mil 672 mujeres de 50 años y más vivían con un diagnóstico de cáncer de mama. Sin embargo, 38 por ciento de ellas no recibieron ningún tratamiento médico en los dos años previos a la encuesta.

Entre quienes sí accedieron a atención, los tratamientos más comunes fueron quimioterapia (76.8 %), radioterapia (71.8 %) y cirugía o biopsia (66.1 %). También se reportó el uso de medicamentos para el dolor (51.6 %) y para otros síntomas relacionados (50.8 %).

En el análisis por entidad federativa, Chihuahua registró la tasa más elevada de defunciones por cáncer de mama en mujeres (27.6 por cada 100 mil), seguida de Baja California Sur (24.0). En contraste, Guerrero y Tlaxcala presentaron las tasas más bajas (12.7 y 12.9 respectivamente).

En Michoacán, aunque los datos no lo colocan entre los primeros lugares, la preocupación persiste. Especialistas destacan que la prevención, la detección oportuna y el acceso equitativo a tratamientos siguen siendo desafíos cruciales en la entidad.

Del total de mujeres fallecidas por cáncer de mama en 2024, el 74.9 por ciento estaba afiliada al IMSS, 16 por ciento al ISSSTE y solo 0.2 por ciento al extinto Seguro Popular/INSABI. Además, 88.4 por ciento residía en zonas urbanas, lo que también plantea dudas sobre el acceso a la atención en comunidades rurales.

Cada 19 de octubre se conmemora esta fecha con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana. Sin embargo, los datos duros revelan que aún queda un largo camino por recorrer en materia de salud pública, educación y cobertura médica integral para mujeres de todas las edades.

RPO

Adiós al azúcar; así te costarán los refrescos en 2026

Crean en México una molécula que combate cáncer de mama agresivo

Borran a Omar ‘N’ del Museo Chivas tras ser vinculado

Monitorean zonas de baja presión frente a Oaxaca y el Atlántico; podrían convertirse en ciclones

FGE y FGR no citaron a declarar al alcalde de Los Reyes por declaraciones del Ejército Purépecha