Los años con más registros de homicidios fueron 2010 con (20), 2012 (23), 2018 (20) y 2020 (20) RED113
México

Asesinados, 255 periodistas en México en los últimos 16 años

En el período de AMLO como presidente, en Michoacán han sido privados de la vida cinco periodistas, según estadísticas oficiales

Marco Santoyo

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el territorio mexicano 255 periodistas han sido asesinados en el período de diciembre del 2006 a junio del 2022 de acuerdo a las estadísticas oficiales presentadas por el jefe de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Enrique Irazoque Palazuelos.

Este miércoles el funcionario federal visitó la capital michoacana con la intención de escuchar a los defensores de los derechos humanos y periodistas del estado para presentar, desde el gobierno federal, una iniciativa de ley en la materia.

En una exposición del panorama nacional el funcionario federal expuso que en el período referido los años con más registros de homicidios fueron 2010 con (20), 2012 (23), 2018 (20) y 2020 (20). Y solo lo que va del 2022 (9) homicidios de periodistas.

Mientras que en Michoacán sólo durante lo que va del mandato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se han cometido cinco homicidios contra periodistas en los municipios de Huetamo, Morelia (2), Uruapan, y Zitácuaro.

En tanto en el territorio mexicano en lo que va del mandado de López Obrador se han cometido 58 homicidios contra periodistas.

De estos el 58.62% por ciento se concentra en 6 entidades: Veracruz (9), Sonora (8), Guerrero (5), Michoacán (5), Oaxaca (4) y Estado de México (3).

En el sexenio de Enrique Peña Nieto se documentaron 96 caos de homicidios; y en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa con 101 casos. Este último señalado por Irazoque Palazuelos como el más violento por la guerra contra el crimen organizado.

RYE

Policía Morelia registra alrededor de 90 armas aseguradas en lo que va del año

A ser embajadores del buen hacer invita Yarabí Ávila a estudiantes nicolaitas; UMSNH y CRIT suman fuerzas

Exceso de velocidad y fallas mecánicas, posibles causas del estallido en Iztapalapa

Transparencia, parte fundamental del quehacer cotidiano en la UMSNH: Yarabí Ávila

Se fortalecen escuelas indígenas con programas Jalo a Estudiar y Pinto Mi Escuela: Gabriela Molina