Kimberly-Clark prevé una posible recesión económica en el país (Foto: Rasainforma.com) 
Noticias

Kimberly-Clark advierte que no invertirá en México

MiMorelia.com

Por: Salvador Gaytán

Ciudad de México (Rasainforma.com).- La empresa Kimberly-Clark anunció que no invertirá en México a corto plazo por las señales de desaceleración económica, sumado a la desconfianza en torno a algunas decisiones del Gobierno federal actual.

"La economía se ha desacelerado significativamente y el consumo interno sólo está creciendo un poco y, desafortunadamente, continuamos viendo anuncios de nuevas políticas por parte del gobierno que podrían no ser lo que nos gustaría para comenzar a invertir en el corto plazo", anunció Pablo González Guajardo, director general de la compañía.

En la conferencia de prensa para presentar su tercer reporte corporativo del 2019, González Guajardo también destacó que es importante que las compañías minoristas sean cuidadosas con sus inventarios pues lo volúmenes de consumo no están registrando crecimiento, destacando la posición de China.

No descartó que los precios se vean presionados en lo que resta del año. No obstante, mencionó que sigue con los informes de los especialistas quienes estiman que los precios podrían aumentar en el 2020.

El directivo de la empresa informó que alista proyectos para reducir costos, mismos que se materializarán el próximo año. Aunque no precisó el porcentaje de reducción, detalló que esperan poder seguir generando ahorros a través de dicha implementación que en los siguientes cuatro o cinco años ha ayudado a reducir en un cinco por ciento sus costos.

Con información de El Economista

Hallan asesinadas a tres niñas en Sonora; su madre fue localizada sin vida un día antes

Julio César Chávez Jr. busca blindarse con amparos ante posible extradición: FGR

Clausuran mina de zinc en Angangueo por incumplir normas ambientales

Felicita Sheinbaum a la Selección Mexicana por el triunfo en la Copa Oro

"Es un presupuesto para siempre": Sheinbaum entrega más de mil 418 mdp del FAISPIAM para pueblos originarios de Veracruz