(Foto: Andrea Bocanegra) 
Noticias

Humanas sin Violencia reconoce a defensores de DH de las mujeres en Michoacán

MiMorelia.com

Por: Andrea Bocanegra/@AndreaB09595812

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este viernes, Humanas sin Violencia entregó reconocimientos a cinco michoacanos, por su lucha en la defensa de los derechos humanos de las mujeres.

En una emotiva ceremonia en el Aula Mater del Colegio de San Nicolás, la presidenta de la asociación civil que impulsó la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres en el estado, Lucero Cirse López Riofrío, llamó a los galardonados a ser persistentes en la lucha por la equidad de género.

"Lo más difícil es la congruencia; es facil decir, pero lo complejo es hacer", destacó la defensora de los derechos humanos de las mujeres.

Por su parte, Humberto Urquiza Martínez, consejero del Instituto Electoral de Michoacán, quien fue reconocido por su lucha por la paridad de género y la participación de las mujeres en la vida política, expresó que siempre ha tenido claro que los cambios importantes los generan los ciudadanos y no el gobierno.

Mientras, Carlos Alberto León Patiño, director de Planeación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, manifestó que seguirá firme en la lucha para que la paridad de género sea una asignatura obligatoria en dicha institución educativa.

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, Humanas sin Violencia y Elvia Higuera Pérez socia externa de esta asociación civil, también entregaron reconocimientos a José Alfredo Tapia Navarrete, docente de la Universidad Latina de América; Diana Andrade Zavala, de capacitación para la transversalizacion de la perspectiva de género; y Ramón Hernández Reyes, consejero presidente del IEM.

ZM

México Sub‑20 queda eliminado del Mundial tras caer 2‑0 ante Argentina

María Corina Machado, Nobel de la Paz, envía mensaje al FICM sobre Caracas

La agarran a golpes tras intentar robar en tienda de CDMX [Video]

Lluvias dejan 41 muertos y daños severos en cinco estados de México

Reforma al amparo: ciudadanía desarmada frente al poder