Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A través de sus redes sociales, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán compartió una serie de imágenes que recrean cómo se vería la película Coco si fuera producida en versión live action.
Como era de esperarse, las fotografías están ambientadas en Santa Fe de la Laguna, comunidad purépecha que ha sido ampliamente reconocida como una de las inspiraciones clave para el universo visual de la famosa cinta de Disney Pixar.
La publicación, que generó reacciones emotivas y nostálgicas entre usuarios de redes, muestra escenas que evocan el colorido del Día de Muertos, las tradiciones michoacanas y la arquitectura típica de la región lacustre.
En el pie de foto, la dependencia estatal destacó: “La película de Coco si fuera grabada en Live Action, y por supuesto tendría que ser en Santa Fe de la Laguna en #Michoacán #ElAlmaDeMéxico”.
Coco, estrenada en 2017, se convirtió en una de las películas más exitosas de Pixar tanto en taquilla como en impacto cultural.
Su historia se centra en Miguel, un niño que sueña con ser músico y que, en su viaje al Mundo de los Muertos, descubre el valor de la memoria, la familia y las tradiciones mexicanas.
Aunque la cinta es una obra de ficción, los creadores visitaron distintas regiones del país para capturar de forma auténtica la estética y costumbres del Día de Muertos, siendo Santa Fe de la Laguna, Janitzio y Pátzcuaro algunas de las principales influencias visuales y culturales.
Michoacán ha sido reconocido en medios nacionales e internacionales como una de las referencias más claras para la creación de Coco. La vestimenta tradicional, los altares, los panteones iluminados con velas, y la conexión con las raíces purépechas se ven reflejadas en múltiples escenas de la película. Además, comunidades como Tzintzuntzan, Arocutín y Cucuchucho también han sido documentadas como fuente de inspiración para los diseñadores de arte de Pixar.
RYE-