La tecnología LiDAR permite determinar la distancia entre determinado objeto y el emisor mediante un haz láser pulsado, similar al sonar que emplean los murciélagos (Foto: @HistoriaNG) 
Noticias

Descubren más de 60 mil edificaciones mayas gracias a tecnología láser

Cynthia Arroyo

Guatemala (MiMorelia.com/Redacción).- Gracias a tecnología láser que permite escanear bajo el dosel forestal, más de 60 mil edificaciones mayas fueron descubiertas por investigadores en la jungla de Guatemala.

Gracias a este escaneo, los científicos lograron mapear más de 2 mil kilómetros cuadrados en Petén, al norte de dicho país, en donde pudieron hallar casas, palacios, carreteras y hasta fuertes, mismos que se ubican cerca de ciudades mayas ya conocidas.

Para tal descubrimiento se empleó tecnología LiDAR, siglas en inglés para Laser Imaging Detection and Ranging (Detección y medición de imágenes con láser), misma que permite determinar la distancia entre determinado objeto y el emisor mediante un haz láser pulsado, que vendría siendo algo así como un sonar como el que emplean los murciélagos.

Se estima que estas estructuras eran hogar de millones de personas en épocas precolombinas, por lo que este hallazgo confirmaría que la ya de por sí notable civilización Maya era mucho más grande de lo que se pensaba.

Flv Nz

Chelsea vence al Palmeiras y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

Refinería de Salina Cruz lidera producción de Pemex; Dos Bocas, la de menor aporte

Lluvias fuertes causan caída de árbol y estructura metálica en Morelia

Yuridia rompe Récord Guinness en YouTube por reproducciones

Accidente sin heridos entre tractocamiones en la autopista