Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La música es el lenguaje universal por excelencia y está presente en la vida de la mayoría de las personas. Tocar instrumentos musicales puede mejorar notablemente las capacidades mentales; incluso está comprobado por un estudio de The Journal of Neuroscience que muchas regiones del cerebro de músicos experimentados son más amplias de lo normal.
Los instrumentos musicales existen desde hace muchísimo tiempo, incluso se han encontrado restos de flautas primitivas que datan de la era Paleolítica. Desde ese momento hasta la actualidad, muchas civilizaciones utilizaron e incluyeron la música en sus culturas y costumbres.
Los hábitos que realizamos diariamente influyen en nuestra calidad de vida, ya sea para bien o para mal.
Tocar un instrumento desde temprana edad ayudará en el desarrollo de las capacidades psicomotrices de un niño, mientras que hacerlo durante la edad adulta retrasará el envejecimiento y reducirá el riesgo de padecer enfermedades mentales.
Ahora bien, dentro de la clasificación de estos existen tres familias principales: viento, cuerda y percusión. El sistema de Sachs y Hornbostel creado en 1914 indica que existen otros grupos que incluyen a su vez subgrupos dentro de los que se clasifican los distintos instrumentos.
En estos el sonido se produce a través de la vibración de las cuerdas. Se clasifican en: cuerdas frotadas, pulsadas y percutidas.
El sonido se genera mediante la vibración entre el aire y el material del instrumento. Se clasifican en: informal (instrumentos de madera o metal); formal (instrumentos en forma de cono, cilindro o prismáticos); y con columna de aire (como la lengüeta o boquilla de una trompeta).
El sonido se produce cuando se toca la membrana superior del instrumento con distintos elementos como palillos, escobillas o simplemente con la mano.
Estos producen sonido al ser movidos, ya que el contacto entre la vibración y el material los hace sonar. Se clasifican en: percutidos, punteados, frotados y semi sacudidos. En esta categoría se incluyen las castañuelas, los platillos, el triángulo y las maracas.
Como su nombre lo indica, el sonido se produce a través de la energía eléctrica. Se clasifican en electromecánicos y electrónicos; entre ellos están la guitarra eléctrica y los sintetizadores.
Dentro de las distintas categorías podemos encontrar los instrumentos conocidos comúnmente y otros que no suelen ser muy frecuentes. A continuación te enseñamos sus nombres y usos.
Entre los instrumentos de viento están el saxofón, la flauta, el clarinete, la trompeta o el trombón. Todos ellos se utilizan con una lengüeta o boquilla y algunos se encuentran hasta en orquestas sinfónicas. Otros de viento que pueden sonarte conocidos son la armónica, el acordeón y la gaita.
Como vimos anteriormente, los instrumentos de cuerda se dividen en: frotada, pulsada y percutida. Dentro de esta categoría puedes encontrar el violín, el violonchelo, la guitarra y el arpa. Otros de cuerda conocidos son el ukelele, el banjo y la mandolina.
Los instrumentos de percusión se clasifican según su afinación en altura definida y altura indefinida. Entre los de altura definida podemos encontrar la campana y el timbal, mientras que en los de altura indefinida están el bombo y el cencerro.
Otros instrumentos de percusión comúnmente conocidos son el bombo, los timbales, el cajón peruano, la batería y el xilófono.
A continuación te recomendamos dos instrumentos musicales que podrás encontrar a los mejores precios en Coppel.
Acordeón Hohner: este modelo de acordeón está diseñado tanto para principiantes como para quienes ya tienen conocimientos avanzados en el mundo de la música. Cuenta con 31 botones y un original diseño que le dan un toque moderno.
Guitarra eléctrica Babilon: este modelo de guitarra vintage está confeccionada con madera de roble, maple y palo de rosa y ofrece una gran potencia y calidad de sonido por un precio accesible.
Ahora que ya conoces los distintos tipos de instrumentos, ¿Cuál vas a aprender a tocar?
fgmm