CORTESÍA
Cultura

Filarmónica del Tzintzuni y pirekuas, juntas en la K’uínchekua 2023

Serán una de las novedades del programa de la Fiesta de Michoacán

Boletín de Prensa

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La pirekua, canto tradicional del pueblo purépecha, formará parte de la programación de la K’uínchekua 2023 que presentará el Gobierno de Michoacán, en las Yácatas de Tzintzuntzan del 17 al 19 de marzo del presente año, informó la Secretaría de Cultura (Secum).

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que la presencia de los difusores con mayor tradición de la pirekua, será una de las novedades del programa de la Fiesta de Michoacán, mismos que se presentarán en compañía de la Orquesta Filarmónica del Tzintzuni.

El director artístico de este proyecto, Andrés Campos, detalló que se trata de Joaquín, Francisco Bautista, Cirilo Sierra, Néstor y José Dimas y Osvaldo Campos.

“Lindo México”, “Flor de canela”, “Josefinita”, “Male Severiana”, “Magnolia” o “El Pescadito”, son los títulos de algunas de las pirekuas que forman parte del legado musical del pueblo purépecha, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el cual se ha mantenido vivo como un medio de identidad y de comunicación.

El público interesado en asistir a la K’uínchekua, podrá adquirir sus boletos de manera gratuita a través de la página michoacan.travel.

AC

Nombran a nueva especie de luciérnaga en honor a María Sabina

Televisa será casa oficial de la Fórmula 1 en México

SCJN rechaza reducción de condena a Diego Urik, feminicida de Jessica González

FGR destruye 95 kilos de droga y dos embarcaciones en Charo, Michoacán

Trump autorizó operaciones secretas de la CIA en Venezuela contra Maduro, según NYT