Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un grupo de astrónomos en Estados Unidos detectó la mayor llamarada jamás registrada en torno a un agujero negro supermasivo, ubicada a unos 10 mil millones de años luz de la Tierra. El destello, equivalente al brillo de 10 mil millones de soles, fue provocado por una estrella que está siendo absorbida lentamente por este coloso cósmico.
El hallazgo fue publicado en la revista Nature Astronomy y podría contribuir al entendimiento del comportamiento y formación de estos objetos astronómicos extremos, cuyo entorno sigue siendo objeto de investigación.
La llamarada fue identificada inicialmente en 2018 a través del Observatorio Transitorio de Zwicky, en California, y, según los científicos, aún es visible, aunque va desvaneciéndose gradualmente a medida que la estrella es engullida.
Los investigadores creen que la fuente del destello es una estrella entre 30 y 200 veces más masiva que el Sol, que fue atrapada por la gravedad de un agujero negro con una masa estimada en 300 millones de veces la del Sol.
Cuando el material estelar se aproxima al horizonte de sucesos —la frontera invisible que marca el punto de no retorno—, la materia se calienta y libera una cantidad colosal de energía en forma de luz, generando el fenómeno observado.
El estudio fue liderado por el astrónomo Matthew Graham, del Instituto de Tecnología de California (Caltech), quien explicó que este fenómeno se percibe con mayor lentitud desde la Tierra debido a un efecto conocido como dilatación temporal cosmológica, resultado de la expansión del espacio-tiempo.
“Siete años aquí son dos años allá”, explicó Graham, resaltando que este tipo de eventos nos permiten observar procesos cósmicos con un nivel de detalle sin precedentes.
Este tipo de agujeros negros se encuentran en el centro de la mayoría de las grandes galaxias. El más cercano a la Tierra está ubicado a mil 600 años luz de distancia y es aproximadamente cien veces más masivo que el Sol.
mrh