
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un equipo internacional de científicos logró observar, por primera vez, a tres agujeros negros supermasivos en el acto de devorar estrellas, en uno de los eventos más energéticos jamás registrados desde el Big Bang, según un estudio publicado este 4 de junio en Science Advances.
Estos fenómenos, conocidos como transitorios nucleares extremos, revelan la descomunal potencia de los agujeros negros cuando absorben estrellas de entre tres y diez veces la masa del Sol, generando un destello visible durante varios meses, más brillante que 100 supernovas combinadas.
Aunque los agujeros negros son invisibles por naturaleza, delatan su presencia cuando una estrella cae en su campo gravitacional. En este proceso, la materia estelar se comprime y emite rayos X, ultravioleta y luz óptica, lo que forma una especie de firma energética única.
“Estos eventos nos permiten detectar agujeros negros que de otro modo serían invisibles”, explicó Jason Hinkle, autor principal del estudio y estudiante de la Universidad de Hawái.
Uno de los casos, apodado “Barbie” (ZTF20abrbeie), fue detectado en 2020 por la Instalación Transitoria Zwicky en California. Los otros dos fueron captados en 2016 y 2018 por la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea. Observatorios como Swift y NEOWISE (NASA) confirmaron su conexión con agujeros negros.
La coautora del estudio, Anna Payne, del Instituto Científico del Telescopio Espacial en Baltimore, destacó:
“Estamos superando los límites de lo que consideramos los entornos más energéticos del universo”.
Según los investigadores, esta intensa radiación podría alterar el entorno galáctico y afectar la formación de nuevas estrellas, convirtiendo a estos eventos en herramientas clave para entender la evolución de galaxias.
Solo el 10% de los agujeros negros supermasivos están activamente absorbiendo materia. Estos eventos ofrecen una nueva vía para descubrir a los que permanecen ocultos, incluso en el universo primitivo.
El telescopio James Webb y el futuro Telescopio Espacial Nancy Grace Roman (previsto para 2026-2027) podrían detectar este tipo de explosiones ocurridas hace más de 12 mil millones de años, ayudando a los astrónomos a reconstruir la historia temprana del cosmos.
“Estos tres eventos pueden servir como modelo para identificar muchos más en el futuro”, concluyó Payne.
mrh