El PRI que Michoacán necesita es aquel que da resultados y rinde cuentas a los michoacanos sobre el trabajo realizado. Es una obligación ética con quienes depositaron su confianza en un proyecto político renovado del Partido Revolucionario Institucional.
Durante estos doce meses, junto con mi coordinadora de fracción, la diputada Adriana Campos Huirache, hemos demostrado que es posible ejercer una oposición responsable, propositiva y constructiva. Nuestra labor no ha consistido en la obstrucción sistemática, sino en la vigilancia permanente del poder público, acompañada siempre de propuestas alternativas viables que beneficien a todos los michoacanos, sin importar el color de su voto.
El trabajo legislativo más significativo se ha materializado en diez iniciativas presentadas a título personal, dos construidas en equipo con la diputada Campos, y tres propuestas de acuerdo. Cada una nació del contacto directo con la ciudadanía, escuchando problemas reales y traduciéndolos en soluciones concretas.
La iniciativa Acta sin caducidad ejemplifica perfectamente este enfoque. Al reformar el Código Penal para tipificar como abuso de autoridad que servidores públicos exijan vigencia reciente en actas del estado civil sin sustento legal, protegemos la economía familiar, evitando gastos innecesarios de hasta 500 pesos por trámite. Es una medida que dignifica la relación entre autoridad y ciudadano.
Similarmente, la propuesta Placas con vigencia real busca fijar una vigencia mínima de diez años para placas vehiculares, poniendo fin a reemplacamientos obligatorios usados como medidas recaudatorias disfrazadas. Esta reforma se traduciría en ahorros tangibles para la mayoría de los hogares michoacanos.
Hemos planteado también reformas constitucionales de gran calado. La propuesta para consagrar expresamente el derecho a no morir de forma violenta responde a la dramática realidad de inseguridad que vive nuestro estado. Al obligar al Estado a actuar en prevención, protección, investigación, sanción y reparación integral del daño, buscamos institucionalizar la protección de la vida como derecho fundamental.
La iniciativa Fiscal electo por el pueblo propuso que el titular de la Fiscalía General sea electo por voto popular directo, sin reelección, por un periodo único de siete años. Partimos de la convicción de que el problema de justicia en nuestro país empieza en la procuración, y esta reforma fortalecería realmente la autonomía institucional al darle legitimidad democrática de origen.
En materia de seguridad, la iniciativa Quincena segura propone calificar como robo grave el cometido al momento o después de disponer efectivo en cajeros automáticos, aumentando la pena hasta diez años. Esta medida protege especialmente a personas en situación de máxima vulnerabilidad económica.
Para fortalecer el orgullo de nuestras corporaciones policiacas, presentamos la iniciativa Transporte gratuito para policías, eximiendo del pago de transporte público a quienes arriesgan su vida por nuestra seguridad. Son gestos que alimentan la dignidad de quienes nos protegen.
La propuesta Santuario Animal Michoacán busca crear espacios especializados de rehabilitación para animales afectados por cambios normativos, estableciendo estándares rigurosos y financiamiento sostenible. Junto con la iniciativa Protección animal municipal, elaborada con mi coordinadora, obligaríamos a los ayuntamientos a contar con áreas especializadas para atender animales en abandono.
Un logro concreto fue la aprobación de la iniciativa del Día del Padre en Michoacán, que estableció el 10 de junio como fecha fija para esta celebración, brindando certeza para la organización de actividades familiares y promoviendo la igualdad en el reconocimiento de roles parentales.
Sin embargo, por la omisión del régimen en el poder, muchas iniciativas permanecen engavetadas. Propuestas sobre prevención de secuestro virtual, salud mental en educación básica y reforma electoral integral siguen esperando la atención que merecen. Esta realidad evidencia que aún falta voluntad política para atender problemas ciudadanos urgentes.
Complementando el trabajo legislativo, atendimos más de 2,000 solicitudes ciudadanas en nueve rubros principales: seguridad ciudadana, salud, desarrollo rural, educación, infraestructura, atención a víctimas, transporte, cultura y apoyos especiales. Cada peso fue documentado públicamente, priorizando impacto medible y equidad territorial.
Así también, durante mi ausencia temporal por trabajo partidista, Santiago Sánchez Bautista cubrió la responsabilidad con iniciativas trascendentales: reformas contra el despojo de bienes a indígenas, incremento de penas por violación, apoyo económico para hijos de policías caídos en el deber y reconversión laboral para elementos policiacos.
Este primer año ha demostrado que representamos un PRI renovado, autocrítico y genuinamente comprometido con la justicia social. Un partido que sustenta su propuesta en tres pilares: fortalecer el estado de derecho, poner a las personas al centro de las políticas públicas y cerrar espacios a la corrupción.
Michoacán vive un momento definitorio. Los desafíos estructurales como la inseguridad, la pobreza, la corrupción y el deterioro institucional demandan respuestas maduras e institucionales. No hay espacio para improvisación populista ni personalismos mesiánicos.
El segundo año legislativo será determinante. Esperamos que nuestras propuestas vean luz y se incorporen al marco legal estatal. Es momento de acelerar el paso y demostrar que Michoacán puede ser ejemplo nacional de desarrollo con justicia social.
A los michoacanos les reitero que este es nuestro proyecto colectivo. El PRI sigue firme, incansable en la lucha y comprometido con un estado que merece una verdadera revolución institucional y social. Por encima de las votaciones legislativas, constantemente ganamos los debates con propuestas serias y viables para transformar la realidad de nuestras familias. Quien está del lado de las y los michoacanos no se equivoca jamás.
¡Michoacán necesita una revolución institucional!
Facebook: https://www.facebook.com/MemoValenciaRy
*El autor es abogado, activista social, defensor de derechos humanos de víctimas, diputado local y presidente del PRI en Michoacán
rmr