Columnas

Michoacán: Informar entre las balas

Guillermo Valencia

El pasado jueves se entregó ante el Poder Legislativo estatal el Cuarto Informe de Gobierno de la administración pública de Michoacán. Con ello, inició el periodo en el que se replican los actos de comunicación que el gobierno estatal considera pertinentes para posicionarse ante la opinión pública.

Esta gira informativa ha sido caracterizada por convertirse en una sucesión de mítines políticos mal disfrazados de actos de rendición de cuentas. En las fotografías podemos ver a los mismos actores políticos, funcionarios y militantes de los partidos en el poder. Atestiguamos el comportamiento de un gabinete viajero actuando cortesanamente, en búsqueda de ser ungidos para la sucesión gubernamental.

Mientras tanto, Michoacán se debate entre ataques explosivos, vehículos incendiados, amenazas, extorsiones, explosivos desde drones, fuego cruzado, desplazados, asesinatos, desapariciones, narcomantas y muchos actos violentos más. Así fue este fin de semana, cuando la frialdad de la inseguridad superó la calidez del discurso autocomplaciente y nos ubicó en la realidad a los michoacanos.

La violencia homicida acumula —habiendo datos consolidados de 29 días en las fuentes federales— ya 107 asesinados en este mes de septiembre en la entidad, rebasando la cifra del mes pasado, donde solamente fueron 89 homicidios dolosos en 31 días.

Esta crisis de seguridad interpela y corrige la plana a la narrativa oficial, incesantemente. Mientras el régimen glorifica acciones de gobierno, la situación nos muestra descarnada su rostro lóbrego, arraigada y dispuesta a anclarse en las vidas de los michoacanos hasta que lo permitamos.

Se los hemos dicho incansablemente: mientras el gobierno no actúe, el pueblo padecerá las consecuencias de la inseguridad, la violencia y la pobreza. Los sucesos se desencadenaron uno tras otro.

Mientras personas que no sabían a qué acudían al Centro de Convenciones abarrotaban el espacio el domingo pasado, en la carretera Pátzcuaro-Erongarícuaro incendiaban vehículos y generaban bloqueos células criminales, quienes viajaban en varias camionetas, con chalecos rotulados con siglas de un cártel del vecino estado de Jalisco.

En Tepalcatepec atacaron desde drones el aeródromo ubicado en el predio denominado “La Parota”, sembrando el caos y dañando al menos tres avionetas con artefactos explosivos.

También, el municipio de Coahuayana fue territorio de fuego durante el mismo día, con al menos dos muertos y varios heridos, producto de ataques armados directos y explosivos arrojados desde drones.

El Ayuntamiento de Coahuayana, en su desesperación, emitió una circular vía redes sociales anunciando que se suspendían las labores educativas el lunes 29 en el municipio citado. Al día siguiente, el gobernador emitió en su conferencia matutina una amonestación verbal en contra del presidente municipal, por suspender clases sin contar con atribuciones constitucionales para tales efectos.

Ese mismo domingo por la noche, en Loma de los Hoyos, municipio de Apatzingán, los criminales atacaron a las fuerzas militares, provocando un muerto y al menos tres heridos. Aunque se repelió el ataque desde un helicóptero artillado, el daño estaba hecho.

El lunes 29 la situación no mejoró, al grado de que, según la información vertida por la Fiscalía General del Estado de Michoacán hacia la Comisión Nacional de Seguridad, hubo siete asesinatos en el territorio estatal, lo cual ubicó a Michoacán en el primer lugar nacional por homicidios dolosos en el día citado.

En Lázaro Cárdenas asesinaron a un taxista en Playa Jardín. En Jacona, asesinaron a una persona en la colonia Linda Vista y localizaron a una mujer asesinada en su propio domicilio, con huellas de violencia. En La Piedad encontraron a un ciudadano asesinado y torturado. Y cuatro asesinados en el municipio de Morelia, el cual es uno de los mayores epicentros de la violencia en la entidad, en la nación y una de las cincuenta ciudades más mortíferas del planeta. La sumatoria se compuso de dos asesinatos en Tenencia Morelos, un cadáver flotando en el Río Grande y un motociclista en Villas del Pedregal, aunados a por lo menos cuatro heridos de bala más en otros tres ataques armados.

Prácticamente es un hecho que, en el conteo de septiembre, Michoacán rebasará a Sinaloa, ya que, al cierre de edición de esta columna, Michoacán contabilizaba 107 homicidios, superando por cinco a Sinaloa, con 102. Esto no sucedía desde enero de este año, cuando Michoacán acumuló 110 asesinatos, por 108 de Sinaloa.

Con esto, se consuma el empeoramiento en la materia en Michoacán: ya que en agosto solo hubo 89 homicidios y Michoacán se ubicó en 8.º lugar nacional. En este mes, estamos en 5.º lugar y con 18 homicidios más en solo 29 días respecto a los 31 días de agosto.

Demostradamente, en pleno periodo de informes, la violencia ha gritado más fuerte que los aplausos, obligando a la acción a las autoridades. La situación amerita se actúe con contundencia y se informe con la verdad.

¡Michoacán necesita una revolución institucional!

Facebook: https://www.facebook.com/MemoValenciaRy

El autor es abogado, activista social, defensor de derechos humanos de víctimas, diputado local y presidente del PRI en Michoacán.

rmr

Localizan con vida a Dámaso Ruiz, senderista de 71 años extraviado en Tiquicheo

Cierran Oktoberfest en Múnich por amenaza de bomba

Cherien Dabis presentará Lo que queda de ti en el 23er FICM

Sheinbaum busca eliminar fuero a diputados y senadores

Vinculan a proceso a dos acusados de robo a una joyería, en Huetamo