
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un movimiento que tensa aún más las relaciones comerciales entre los países de América del Norte, el presidente Donald Trump puso en vigor este 4 de marzo un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá.
La medida, implementada bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), busca ejercer presión a las naciones para frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, que, según la Casa Blanca, representa una "amenaza extraordinaria" para la seguridad nacional de Estados Unidos.
De acuerdo con un documento oficial, el presidente Trump justificó la decisión alegando que tanto México como Canadá han fallado en detener el flujo de drogas ilícitas hacia su país. Entre los principales argumentos esgrimidos están:
La presunta falta de acción por parte del gobierno mexicano para combatir eficazmente a los cárteles, especialmente el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación.
La afirmación de que México se ha convertido en un “santuario” para la producción y tráfico de fentanilo, una de las principales causas de muerte por sobredosis en Estados Unidos.
La creciente producción de fentanilo en Canadá, con laboratorios clandestinos capaces de generar entre 44 y 66 libras de esta droga semanalmente.
El aumento de incautaciones de fentanilo en la frontera norte con Canadá, que, si bien sigue siendo menor que en la frontera sur, ha ido en ascenso.
Este anuncio genera importantes repercusiones en la economía mexicana, dado que Estados Unidos es el principal socio comercial del país. Entre los sectores más afectados están la industria manufacturera, la automotriz y la agroexportación, que dependen en gran medida del mercado estadounidense.
A su vez, analistas advierten que esta medida entorpece las relaciones diplomáticas entre ambos países y genera incertidumbre en los mercados, especialmente en un contexto donde la estabilidad comercial es clave para el crecimiento económico de la región.
Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó enérgicamente la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas. Además, calificó la medida como unilateral e injustificada, argumentando que su gobierno ha tomado acciones contundentes contra el tráfico de fentanilo y el crimen organizado.
La mandataria mexicana anunció que su gobierno responderá con medidas arancelarias y no arancelarias, las cuales dará a conocer el próximo domingo en un acto público que realizará en el Zócalo de la Ciudad de México.
Con esta acción, Trump refuerza su discurso de “América Primero”, que caracterizó su primera administración y que busca retomar en caso de continuar en la Casa Blanca. Mientras tanto, los sectores económicos en México y Canadá buscan negociar para mitigar los efectos de esta medida en sus economías.
La incertidumbre sobre el futuro del comercio en América del Norte sigue latente, y esta decisión podría marcar un punto de inflexión en la relación entre los tres países.
rmr