Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo; hoy, la sobrevida es del 95 por ciento en etapas tempranas, informó el titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, al precisar que este padecimiento es la primera causa de diagnóstico en mujeres de cualquier edad, principalmente mayores de 25 años, y entre los 50 y 70 años se da el más agresivo.
Octubre Rosa es la campaña internacional de concientización sobre el cáncer de mama; el 19 de octubre es el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha para promover la detección temprana e incentivar la realización de controles como autoexploraciones y mastografías que permitan la detección oportuna de irregularidades en la glándula mamaria, a fin de que haya un diagnóstico y tratamiento adecuado.
De acuerdo con Ibarra Torres, en México una mujer fallece cada dos horas a causa de este problema de salud, por lo que generar acciones de sensibilización es fundamental para aumentar la atención, la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos.
Asimismo, especificó que es necesario que las mujeres tengan estilos de vida saludables, a fin de reducir factores de riesgo, pero principalmente, romper las barreras y estigmas para el acceso a una detección temprana y tamizaje. El reconocer los signos de sospecha de cáncer y conocer la ruta de atención es fundamental.
En ese tenor, explicó que si las mujeres detectan un bulto o bolita en la mama o la axila (debajo del brazo); un aumento en el grosor de la piel, hoyuelos sobre las mamas al alzar los brazos o hinchazón de una parte; cambios en la coloración de la piel; enrojecimiento o descamación; hundimiento o dolor del pezón, inclusive secreción que no sea leche; y/o cualquier cambio en el tamaño o forma de la mama, es necesario acudir a las instancias de salud a un diagnóstico.
La Secretaría de Salud en Michoacán, dijo, cuenta con cuatro unidades móviles que recorren las comunidades para realizar mastografías gratuitas a las mujeres, además la UNEME DEDICAM y los Hospitales Generales "Dr. Miguel Silva", de Zamora, de Uruapan y de La Piedad.
Asimismo, indicó que las féminas deben autoexplorarse a partir de los 20 años, al menos una vez al mes; acudir a la exploración clínica mamaria si se tiene 25 a 39 años en los centros de salud; la mastografía está indicada para las mujeres mayores de 40 años, en caso de tener antecedentes familiares de cáncer de mama, se realiza en menores de 40 años.
Para el tratamiento, Elías Ibarra comentó que el Instituto Michoacano de Oncología cuenta con los equipos de alta tecnología para la atención de los pacientes.
El acelerador lineal, dijo, es uno de ellos, equipo que da atención a 140 pacientes sin seguridad social y derechohabientes del IMSS e ISSSTE, a quienes se les da una emisión de radiación específica sobre el órgano afectado.
Mientras que con el Pet-Scan, agregó, permite escanear al paciente para ver si hay o no células malignas posterior al tratamiento de radiación.
Finalmente, invitó a todas las michoacanas a acudir a los centros de salud y hospitales a realizarse los estudios correspondientes para la detección oportuna del cáncer y proporcionar el tratamiento correspondiente.
La detección temprana puede marcar la diferencia
Algunas señales de advertencia:
Un bulto o bolita nueva en la mama o la axila (debajo del brazo).
Aumento del grosor de la piel, hoyuelos sobre las mamas al alzar los brazos o hinchazón de una aprte de la mama.
Cambios en la coloración en la piel de la mama.
Enrojecimiento o descamación en mama o la zona del pezón.
Hundimiento o dolor del pezón.
Secreción del pezón (que no sea leche).
Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
Reducir riesgo:
Practicar la lactancia materna por más de 12 meses.
Consultar su médico sobre el uso de anticonceptivos orales.
Llevar una dieta rica en frutas y vegetales por su alto contenido de vitaminas, minerables, fibra y antioxidantes.
Reducir al mínimo el consumo de grasas, azúcares, alcohol y tabaco.
Mantener un peso adecuado.
Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.
Diagnóstico oportuno:
Autoexploración a partir de los 20 años, al menos una vez al mes.
Exploración clínica de mama, de los 25 a 39 años de edad en los centros de salud.
Mastografía cada año mujeres mayores de 40 años.
Realizar mastografía en mujeres menores de 40 años con antecedentes familiares de cáncer de mama.
BCT