CORTESÍA
Salud

Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en casos de sarampión; van 138 confirmados

De acuerdo con la SSM, Maravatío, Yurécuaro y Tanhuato son los municipios con casos

Verónica Torres

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en casos confirmados de sarampión con un total de 138 que son importados en los municipios de Maravatío, Yurécuaro y Tanhuato.

De acuerdo con el Informe Diario del Brote de Sarampión en México por parte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal (Ssa), con fecha al 05 de noviembre, en las últimas 24 horas se confirmó un caso; hoy la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes es de 2.77, además se han estudiado 443 casos sospechosos. Michoacán se encuentra por debajo de Chihuahua con 4 mil 430 casos confirmados y Jalisco con 149.

En información proporcionada a MIMORELIA.COM por parte de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), los casos confirmados son importados de jornaleros que vienen de otros estados y que no tienen antecedentes de vacunación.

Asimismo, Maravatío, Yurécuaro y Tanhuato son los municipios que registran los casos importados; en el primero el tema se controló y los otros dos se mantiene una vigilancia epidemiológica. En lo que va del año se han aplicado 336 mil 343 dosis de vacuna contra esta enfermedad en todo el estado.

A lo anterior, el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud en Michoacán, Gaudencio Anaya Sánchez, puntualizó que hay un trabajo coordinado para la atención de los casos en los municipios.

"En medida de que la gente nos ayude vacunándose, será la única forma de reducir y abatir los casos de sarampión", puntualizó.

En tanto, la presidenta de la Sociedad Michoacana de Médicos Familiares, Lucila Ayala Barriga, subrayó que es fundamental que la población acuda a las instancias de salud a aplicarse el biológico correspondiente, principalmente en menores de edad y un refuerzo en aquellas personas de 10 a 49 años.

Recordó que México es uno de los países con el esquema completo de vacunación, que si bien ha ido bajando por los grupos antivacunas, es una acción preventiva a que muchas enfermedades eviten complicaciones y otras más vuelvan a resurgir.

"Nuestra función es educar, capacitar y si el paciente no lo acepta, se respeta, pero tratamos de dar todas las herramientas para que tenga información completa y tomen la mejor decisión que es vacunarse", concluyó.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas; los adultos también se pueden contagiar si en su infancia no fueron vacunados o no desarrollaron la enfermedad.

Los síntomas iniciales suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, los cuales consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla; varios días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo.

No existe tratamiento específico para el sarampión y, la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas. Sin embargo, hay pacientes que desarrollan complicaciones como con ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía. El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación.

BCT

Michoacán participa en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones

Pleno del STJ reconoce eficiencia del Órgano de Administración Judicial

Paquete económico 2026: Más pobreza, corrupción y abandono

Canal 22 estrena serie para aprender japonés; es “Xuan se supera en Japón”

FGE pide apoyo para identificar a hombre hallado sin vida en el Río Grande